Palabras de fútbol por año de entrada en el diccionario

Palabras de fútbol por año de entrada en el diccionario DLE / FOTOMONTAJE DE PdF

La actualización del 2001 fue la más numerosa ya con la incorporación de los americanismos balompédicos

El idioma español cuenta con más de 93.000 palabras, según el Diccionario de la Lengua Española (DLE) de la Real Academia Española (RAE). De ellas, varias decenas corresponden al ámbito del fútbol, aunque no comenzaron a aceptarse hasta hace un siglo, cuando el balompié empezaba a asentarse en España. A continuación, se presentan estos vocablos en función del año de entrada en el DLE; solo se deja la definición de aquellos en los que la explicación pueda ayudar a comprender el concepto. Como se apreciará, durante décadas el goteo de términos fue mínimo, el necesario para normalizar el lenguaje futbolístico, pero ya en 1984 se produjo una gran incorporación de definiciones. Con el nuevo siglo, este fenómeno se ha acelerado e incrementado, en buena parte por los numerosos americanismos recogidos, que tendrán su propio artículo.

El exportero del Barça Miquel Casanovas y un diccionario antiguo / PdFLas seis palabras de fútbol más antiguas

1925

Delantero.
Once. Equipo de jugadores de fútbol, dicho así por constar de once individuos.
Portero.

1936

-Futbol (sin acentuar).
-Futbolista.
-Gol.

1956

-Fútbol (con tilde).
-Futbolístico, ca.

1970

Balompié.
-Cargar. En el fútbol y otros deportes, dicho de un jugador: desplazar de su sitio a otro mediante un choque violento con el cuerpo.
-Golear
-Juego. Abrir juego o abrir el juego. / Crear juego. / Fuera de juego.
-Meta.
-Portería (1).
-Quiniela.
-Saque. Saque de esquina.

1984

-Arco. Portería.
Balón. Fútbol.
-Cabecear.
-Centrar.
-Centro (2).
-Centrocampista.
-Chutar.
-Extremo.
-Futbolero, ra.
-Futbolín.
-Gambeta. Am. En el fútbol, regate.
-Larguero.
-Línea. En el fútbol y otros deportes, cada una de las series de jugadores que suelen desempeñar una misión semejante en el desarrollo del juego. / Línea de meta. / Línea defensiva. / Línea delantera. / Línea media.
-Marcar.
-Medio
-Poste
-Regate
-Rematar
-Remate

1992

-Ala. En el fútbol y otros deportes, extremo.
-Ariete. En el fútbol, delantero centro.
-Balompédico.
-Campo
-Cobertura. En el fútbol y otros deportes, línea defensiva.
-Córner.
-Derbi.
-Disparar
-Driblar.
-Entrar. Acometer a otro para arrebatarle el balón o atajar su avance.
-Pachanga.
-Penalti.
-Plantillazo.
-Puerta. En el fútbol y otros deportes, portería (1).
-Puntero, ra. Arg., Bol., Col., Ec., Guat., Perú y Ur. En el fútbol, delantero que se desempeña en los laterales.
-Saltar. Dicho de los jugadores de fútbol o de otros deportes: salir al terreno de juego.
-Tángana. En el fútbol, follón, jaleo, pelea.
-Tarjeta.
-Tiro (2). Tiro directo. / Tiro indirecto.
-Travesaño
-Variante. Cada uno de los resultados con que en las quinielas de fútbol se refleja que el equipo propietario del campo empata o pierde con el visitante.

2001

-Alargue. Arg., Chile y Ur., tiempo suplementario de un partido de fútbol u otro deporte.
-Autogol
Azulgrana
-Barra brava / Barrabrava. Arg., Bol., Col., Ec., Par., Perú y Ur. Grupo de hinchas fanáticos de un equipo de fútbol que suelen actuar con violencia.
-Cañonazo. En el fútbol, disparo muy fuerte a la portería contraria.
-Cascarita. Méx. Partido de fútbol informal y amistoso.
-Central.
-Cerrojo. En el fútbol y otros deportes, sistema de juego muy defensivo.
-Chamusca. Guat. Partido de fútbol informal y amistoso.
-Chanfle. Bol. y El Salv. En el fútbol y en los deportes de raqueta, efecto de rotación que se da a la pelota.
-Chupinazo. En el fútbol, chut potente, normalmente hacia la portería contraria.
-Chut.
-Colar (2). Arg y Ur. Dicho de un jugador: especialmente en el fútbol, avanzar rápidamente con el balón filtrándose entre la defensa contraria.
-Combinar. Dicho de varios jugadores de un mismo equipo, especialmente de fútbol: pasarse el balón.
-Cuchara. Arg. En el fútbol, golpe suave que impulsa el balón con la parte interior del pie.
-Delantero.
-Desbordar. En el fútbol, dicho de un jugador: Adelantar a otro de la defensa contraria esquivándolo.
-Engramillado. Hond. En el fútbol, béisbol y otros deportes, césped que cubre el campo de juego.
-Estirada.
-Fulbito. Arg. Futbolín. Arg. Partido de fútbol informal y amistoso. Fulbito de mano. Perú, futbolín.
-Futbolito. Ur., y Ven. futbolín.
-Futbolizar. Arg., Chile y Ec. Identificar toda actividad o inquietud con el fútbol.
-Internada.
-Lateral.
-Leñero. Dicho especialmente de un futbolista: que realiza un juego duro.
-Magiar (2). El Salv. En el fútbol, hacer buen juego con la pelota, no dejando que la arrebate el jugador contrario.
-Mejenga. C. Rica. Partido de fútbol informal y amistoso.
-Merengue. Perteneciente o relativo al Real Madrid Club de Fútbol. Jugador o seguidor del Real Madrid Club de Fútbol.
-Míster.
-Olímpico, ca. Gol olímpico.
-Palo.
-Palomita. Esp. En fútbol, parada espectacular del portero con una estirada en el aire luciéndose más de lo necesario. Arg., Bol., Chile, Col., C. Rica, El Salv., Guat., Hond., Par. y Perú. En fútbol, remate espectacular de cabeza en el que el atacante se estira en el aire.
-Pañuso. Hond. Dicho de un equipo de fútbol: que juega muy mal.
-Pared. En el fútbol, jugada entre dos compañeros del mismo equipo, que consiste en que el primero, con el fin de eludir al contrario, pasa la pelota al segundo, que se la devuelve inmediatamente unos metros más adelantada. “Hacer la pared”.
-Pascón. C. Rica y Hond. En fútbol, mal portero.
-⁣Patadura. Arg. y Ur. Futbolista que juega mal.
-Pepinazo. En el fútbol, lanzamiento muy fuerte del balón.
-Picado, da. Arg., Bol., Col., y Ur. Partido de fútbol informal y amistoso.
-Pichanguear. Chile. Jugar un partido de fútbol informal.
-Potra. Hond. Partido de fútbol informal y amistoso.
-Repechaje. El Salv. En el fútbol, última oportunidad que se da a un equipo para que continúe en una competición.
-Taponazo. Arg. y Ur. En el fútbol, tiro potente.
-Tecolilla. Hond. En el fútbol, falta que se comete al golpear con fuerza la pierna del contrario.
-Trallazo. En el fútbol, cañonazo (disparo muy fuerte a la portería contraria).
-Transformar. En rugby, baloncesto o fútbol, conseguir un tanto con el lanzamiento de una falta.
-Vaselina. En el fútbol y otros deportes, disparo suave y de trayectoria muy curva que hace volar el balón por encima de uno o varios jugadores contrarios.
-Volante. En el fútbol, jugador que se mueve en el medio campo.
-Zapallo, lla. Arg. y Ur. En el fútbol, gol.

2014

Cantar. En fútbol y otros deportes, dicho de un jugador, especialmente del portero: fallar ostensiblemente en una situación defensiva.
-Caño. Túnel (acción de fútbol).
-Carga. En el fútbol y otros deportes, acción de cargar un jugador contra otro.
-Carrilero.
-Chilena. En fútbol, remate o despeje de espaldas a la portería contraria, con los dos pies en el aire.
-Chumbazo. Arg., Bol. y Ur. En el fútbol, disparo repentino muy fuerte.
-Cuidapalos. Bol., Col., Ec. y Par. En el fútbol, portero (jugador que defiende la portería).
-Culé.
-Delantero centro.
-Desdoblar. En el fútbol y el baloncesto, moverse hacia una parte del terreno de juego correspondiente a otro jugador.
-Esférico.
-Faulear. Arg., Bol., Col., Méx., y Perú. En algunos deportes como el fútbol, cometer una infracción sobre un jugador contrario.
-Fútbol siete, o 7.
-Futbolización. Arg., Chile y Ec. Acción de futbolizar.
-Gambeteador. Arg., Bol., C. Rica, Ec. y Méx. Dicho de un jugador de fútbol: que hace gambetas.
-Guardapalos. Bol., Col., y Ec. En el fútbol, portero (jugador que defiende la portería).
-Mediocampista. Centrocampista.
-Olla. En el fútbol, área (zona marcada delante de la meta).
-Onceno, na. Chile, Ec., Guat., Méx., Perú y Ur. Equipo de once jugadores de fútbol.
-Órsay. Fuera de juego.
-Paradón.
-Parante. Bol., Ec., Par. y Ur. En el fútbol y otros deportes, poste.
-Perico. Periquito.
-Pichichi.
-Piscinazo.
-Plancha. Plantillazo.
-Rabón, na. En fútbol, golpeo del balón con una pierna cruzada por detrás de la otra.
-Rechace.
-Réferi. Árbitro.
-Regateador.
-Siete. Fútbol siete.
-Sombrero. En fútbol, acción en la que se sortea a un contrario elevando suavemente el balón por encima de su cabeza y volviéndolo a controlar cuando desciende.
-Taquito. Arg., Bol., Chile, Col., C. Rica, Ec., Par. y Ur. En el fútbol, golpe que se da al balón con el talón.
-Túnel.

2019

-Centrocampismo.
-Cobrar. En el fútbol y otros deportes, dicho de un árbitro: sancionar las faltas cometidas en el juego.

2020

-Línea. En fútbol, juez de línea.

2021

-Chuteador, ra.
-Driblador, ra.
-Salvada (2). Am. En el fútbol, parada extraordinaria del portero, que evita un gol que parecía seguro.
Tifo (3). Esp. En fútbol, imagen de gran superficie que, a modo de mosaico, componen los hinchas en la grada con cartulinas de colores, globos, pancartas, etc.
-Trencilla (1 bis). Esp. En fútbol, árbitro (persona que aplica el reglamento).
-Triplete. En fútbol y otros deportes, hecho de anotar un mismo jugador tres tantos en un partido.

2022

Artillero, ra (2 bis). En fútbol y otros deportes, jugador que marca tantos con frecuencia.
-Escuadra (4 bis).
-Pelotero (2), ra (2 bis). Coloquialmente, futbolista.

¡Síguenos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s