
Las seis palabras de fútbol más antiguas en español
El primer término balompédico oficial apareció en 1925 en el diccionario ‘Academia usual’
Leer más…letras, fútbol, cultura
El primer término balompédico oficial apareció en 1925 en el diccionario ‘Academia usual’
Leer más…La Real Academia Española incorpora vocablos y acepciones balompédicos en la versión 23.6 del ‘DLE’
Leer más…La distracción del pueblo es una táctica que emplean los gobernantes desde hace siglos para evitar problemas
Leer más…Así se conoce a los equipos que participan en el Mundial, Eurocopa, Copa América, Nations League, Copa de África, Copa de Asia, Copa Confederaciones, Juegos Olímpicos, Copa de Oro y Copa de las Naciones, entre otros
Leer más…Un estadio consume en un año tanta luz como 2.500 familias, aunque son muchos los clubes que toman nota de su impacto ambiental y empiezan a adoptar medidas
Leer más…La traducción o adaptación de los nombres a un idioma concreto trae de cabeza a los profesionales del lenguaje
Leer más…Motivos ideológicos, agresiones, blanqueo de capitales y delitos de conducción son algunos de los motivos que han llevado a prisión a numerosos jugadores
Leer más…El diccionario incluye esta palabra en los ejemplos de diversas entradas
Leer más…El Mónaco es el ejemplo más conocido, ya que forma parte del campeonato francés, pero hay otros casos como este
Leer más…Del extranjerismo al calco pasando por el préstamo lingüístico
Leer más…Sergio Ramos, George Best, José Mourinho, Cristiano Ronaldo y Alfredo Di Stéfano son algunos de los ases del balompié que han dejado reflexiones para la historia
Leer más…Son numerosos los jugadores que han perdido la vida en la carretera por exceso de velocidad o por otras circunstancias
Leer más…Las estrellas del balompié español han sufrido algunos de estos sucesos, que son más habituales en Hispanoamérica
Leer más…La fama del club alicantino llega a todos los rincones de España, a pesar de ser una entidad modesta y sin grandes títulos
Leer más…¿De dónde provienen ‘Streghette’, ‘Rondinelle’, ‘Lupi’, ‘Partenopei’ y ‘Aquilotti’?
Leer más…