El dibujante Joan Vizcarra ha decorado pasteles y otros dulces de Escribà con sus trazos satíricos de los jugadores más conocidos del momento
Los muñecos de futbolistas que tradicionalmente decoraban las monas de Pascua han dejado de fabricarse, como desveló en primicia Palabras de fútbol hace unos meses, por lo que los pasteleros se las ingenian para suplir estas figuras con otras hechas de chocolate, así como con fotografías y con caricaturas impresas en los dulces. Para esta última alternativa, la reputada pastelería Escribà cuenta de forma «puntual» con el dibujante Joan Vizcarra, como explican desde el obrador y confirma el mismo artista.
Vizcarra (Montblanc, Tarragona, 1967) lleva más de 30 años dedicado a la caricatura y la ilustración. Su currículum se extiende por varias páginas, bien que hay que destacar sus trabajos para El Jueves, Interviú, El Periódico de Catalunya y, en la actualidad, en Corner4Art Gallery. Aparte de ello, ha publicado e ilustrado numerosos libros, amén de otros proyectos ocasionales, como los encargos de Escribà.

Jugadores azulgranas, los más conocidos
En conversación con esta página, el dibujante comenta que la opción de colaborar con la pastelería fue una «propuesta conjunta con Christian Escribà, que siempre está abierto a iniciativas creativas», y su trabajo de caricaturista «encajaba a la perfección» con la línea de creación del repostero. De ese primer encuentro hace ya casi 20 años. En otra respuesta, añade que los personajes que más ha dibujado para las monas de Pascua en esas colaboraciones son «básicamente deportivos» y, en general, «del Barça, ya que son los más populares y conocidos por el gran público». Lo que le pidan.
«La elección del personaje es bastante sencilla, ya que buscamos los jugadores que están más de moda, o los más queridos por el público», prosigue. ¿Tiene ya peticiones para caricaturizar a las futbolistas del femenino? «Seguramente serán los próximos encargos, porque cada vez son más conocidas, por suerte, y se lo merecen por el buen trabajo», responde. Vale, pero ¿cómo plantea cada dibujo? «Trabajo desde la observación y el estudio del protagonista en cuestión, con buena documentación y dibujos previos antes del definitivo», explica.




El proceso del dibujo
En primer lugar –detalla–, se documenta con varias fotografías, para comenzar a hacer esbozos y, después, ya trabaja al máximo los detalles y acabados. En su experiencia, «la caricatura se basa en dos aspectos relevantes: tratar de hacer un dibujo humorístico, deformando de manera equilibrada e inteligente a la persona para que se la reconozca, y captar su alma, más como un análisis psicológico», concluye.
Para terminar, considera que lo que diferencia sus caricaturas de otras es que las trabaja «manualmente» y quedan «más naturales y próximas para el gran público». No es casual, pues, que se presente como uno de los dibujantes «más reconocidos e imitados».