Barça, Real Madrid, Atlético y Espanyol están representados en el diccionario
El fútbol ha enriquecido la lengua. Como vimos en un artículo anterior, son muchas las palabras que este deporte ha aportado al diccionario, incluidas las que hacen referencia directa a clubes y aficiones. Vamos a conocer su origen.
Raro es el equipo que carece de sobrenombre. Sin embargo, la Real Academia Española considera que sólo los relativos a cuatro clubes están lo suficientemente extendidos como para engrosar el diccionario de la lengua española (DLE).
El origen de culé y merengue
El FC Barcelona es el equipo más representado en el DLE, con tres entradas: azulgrana y blaugrana (que hacen referencia a sus colores), y culé. La teoría más extendida es que este apodo proviene de los años en los que jugaba en el campo de la calle Indústria (1909-22) —actual calle París—, el primero que tuvo en propiedad. Allí, algunos aficionados se sentaban en los muros del terreno, dejando sus culos a la vista de los viandantes. Es posible que el término culé se utilizara, al principio, en tono despectivo.
El madridismo, por su parte, tiene una palabra que lo representa en el DLE: merengue. La razón es que el color de la camiseta del Real Madrid es como el de este dulce. Quien lo popularizó fue el periodista Matías Prats Cañete (1913-2004) durante las retransmisiones radiofónicas de los partidos. Y sigue vigente.
Los colchoneros y un gato periquito
Hay más. En efecto, el apodo colchoneros con el que se conoce a los seguidores del Atlético de Madrid tiene que ver con los colchones. Comenzó a utilizarse después de la Guerra Civil (1936-39). En aquel entonces, los colchones se cubrían con una tela de franjas rojas y blancas, como la camiseta del equipo madrileño.
Pero, sin duda, el mote más sorprendente es el de los seguidores del Espanyol. Pudiera parecer que periquito (ahora también perico) hace referencia a los colores del equipo, el blanco y el azul, como los de esas aves. Nada más lejos de la realidad. Fue el dibujante Valentí Castanys quien, en la revista satírica Xut! (1922-36), comenzó a representar a los seguidores españolistas como cuatro gatos negros, en alusión a que eran pocos socios. En esos años apareció también el personaje del gato Félix —llegó a España en 1929—, traducido a veces como gato Periquito, y la gente no tardó en asociarlos por su parecido. La imagen se desvaneció con los años, pero el apodo siguió presente. Y, en 1975, coincidiendo con el 75 aniversario del Espanyol, el club le dio un nuevo significado a periquito en la edición de unos adhesivos con la silueta del pájaro, que lo sigue representando.