La Real Academia Española incorpora acepciones y vocablos balompédicos en la versión 23.5 del ‘DLE’
El Diccionario de la Lengua Española (DLE) presenta 3.836 modificaciones en la actualización de este 2021, la quinta consecutiva que realizan la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale). Entre las novedades del DLE 23.5 figuran palabras y acepciones que definen el año que termina, como cubrebocas, nueva normalidad y vacunología, pero también otras como apalizar, bitcóin, cámel, chuche, cisexual, cisgénero, cortapega, geolocalizar y poliamor, según explicaron el director de la RAE, Santiago Muñoz, y la académica Paz Battaner.
Asimismo, hay un puñado de palabras de fútbol que se han colado en la nueva edición del diccionario:
-Chuteador, ra. 1. Chile y Hond. Chutador. 2. Chile. Bota de futbolista.
-Driblador, ra. Dicho de un jugador de fútbol y otros deportes: regateador.
-Salvada (2). Am. En el fútbol, parada extraordinaria del portero, que evita un gol que parecía seguro.
-Tifo (3). Esp. En fútbol, imagen de gran superficie que, a modo de mosaico, componen los hinchas en la grada con cartulinas de colores, globos, pancartas, etc. Proviene del italiano tifo, algo así como «fanatismo deportivo», «apoyo de la hinchada».
Por otra parte, el DLE 23.5 incorpora acepciones de fútbol a palabras ya registradas:
-Trencilla (1 bis). Esp. En fútbol, árbitro (persona que aplica el reglamento).
-Triplete. En fútbol y otros deportes, hecho de anotar un mismo jugador tres tantos en un partido.
Finalmente, modifica la acepción de dribleador para matizar que es un término futbolístico:
-Dribleador, ra. Bol., Chile, Cuba, Ec., Par. Perú y Ur. Dicho de un jugador de fútbol u otros deportes: driblador.