La película ‘El portero de mis sueños’ repasa la vida atribulada del considerado como mejor cancerbero del siglo XX
Lev Yashin (Moscú, 22 de octubre de 1929-Moscú, 20 de marzo de 1990) es el ejemplo perfecto de que los porteros de fútbol están hechos de otra pasta. Porque no es fácil soportar tanta presión, tantas miradas. Y porque los errores en la portería pesan muchísimo más que los aciertos. De hecho, la película Lev Yashin, el portero de mis sueños repasa la vida atribulada del reconocido como mejor cancerbero del siglo XX y muestra que el guardameta, por lo general, está totalmente solo en la victoria y, sobre todo, en la derrota.

Como buen homenaje, Lev Yashin, el portero de mis sueños destaca los logros y la tenacidad de Yashin (interpretado por Aleksandr Fokin), pero tampoco esconde algunas decepciones de su carrera. Hay que añadir que la película, de Vasili Chiginski, obtuvo la aprobación de la viuda del cancerbero soviético, Valentina (Yuliya Khlynina), que sufrió tanto o más que la Araña Negra (así se le conocía, por su vestimenta, aunque la obra no recoge este detalle y le pone el apodo de León, que es lo que significa lev en ruso) con sus triunfos y sus disgustos.
Lev Yashin rechaza la oferta de Bernabéu
Siempre según la adaptación de su vida, Yashin tuvo unos inicios muy complicados, porque su padre quería que trabajase en la fábrica y se olvidase del deporte, y porque tardó tres largos años en hacerse con la titularidad (su debut fue catastrófico) en el Dinamo de Moscú, en donde hasta entonces estaba a la sombra de Alexei Khomich. De hecho, este fue al fin su gran valedor, aunque la Araña Negra se trabajó mucho la oportunidad. Durante un tiempo, incluso, probó suerte como guardameta en el hockey sobre hielo, pero no era su sitio (la obra pasa de puntillas sobre este pasaje biográfico). Asimismo, innovó en la manera de jugar de un cancerbero, tanto el posicionamiento como los movimientos, hecho por el que sufrió alguna burla, primero, y la admiración, después.

Mas cuando Lev Yashin logró su objetivo de ser portero profesional comenzó una montaña rusa en su carrera que, a buen seguro, repercutió en su salud, más allá de que era un fumador empedernido y le gustaba el licor, según El portero de mis sueños. Por citar algunos pasajes, la Araña Negra fue campeón olímpico en 1956, y fue el héroe de la URSS en 1960, cuando ganó ante Yugoslavia la primera Eurocopa de la historia. Tras este éxito, y durante la celebración en la Torre Eiffel, recibió un cheque en blanco del entonces presidente del Real Madrid, Santiago Bernabéu. Según la obra, León lo rechazó por su fidelidad al Dinamo de Moscú, aunque la realidad es que en aquellos años los jugadores soviéticos tenían serias dificultades para marcharse a otro país. Es más, en clave económica no le hubiera ido nada mal ese cambio a la familia Yashin.
Campaña contra Lev Yashin
En el otro lado de esta balanza figura la eliminación de la URSS en el Mundial de Chile de 1962. Los dirigentes soviéticos buscaron un culpable y utilizaron la prensa para señalar a Lev Yashin, aunque en la película, años después, el cancerbero termina perdonando a un periodista, que reconoce la manipulación por indicación del poder. Cabe recordar que la televisión estaba en sus inicios, y en ese caso los partidos no se vieron en directo, aunque se grabaron y las imágenes llegaron a Europa con posterioridad. Es decir, que lo que decían los periódicos y las radios era la única verdad. Y ello le costó serios disgustos a la familia del portero, como amenazas en su propia casa. Tampoco le ayudó al guardameta la derrota en la final de la Eurocopa de 1964 ante España. También participó en los Mundiales de Suecia 1958, Inglaterra 1966 y México 1970, con 41 años.

Sus buenas actuaciones le valieron en 1963 para ganar el Balón de Oro, siendo el único portero que ha logrado este reconocimiento hasta la fecha. Asimismo, presenta registros de leyenda: 813 partidos con el Dinamo de Moscú, 78 veces internacional, participación en cuatro Mundiales de Fútbol, y numerosos títulos (una Eurocopa, una medalla de oro en los JJOO, cinco ligas y tres copas). Además, la FIFA lo ha reconocido como el mejor portero del siglo XX. Sin embargo, Yashin pasó muy malos momentos a causa de las críticas. Y, cuando peor estaba, fue convocado para participar en el partido entre Inglaterra y el resto del mundo, en Wembley, por el centenario del fútbol inglés, en 1963. Ese detalle le dio mucho aire, así como unos años más de fútbol… y de vida.

El último deseo de Lev Yashin
En una película así no podían faltar las escenas amorosas de su vida privada, ya que Valentina fue su principal apoyo. Sin ir más lejos, ella le ayudó a cumplir un deseo antes de morir: acercarle por última vez al campo del Dinamo de Moscú. En la escena, se aprecia a un Lev Yashin que camina con una muleta, pero en ningún momento se menciona de forma explícita la amputación de una pierna que sufrió el portero en 1986, con 55 años, a causa de una trombofeblitis. La Araña Negra murió en 1990 con 60 por cáncer de estómago.

Por cierto, este buen filme (1 hora y 56 minutos), emocionante y con la imagen muy bien tratada se estrenó justo antes del fallo del primer ganador del Trofeo Yashin, creado por France Football en 2019 para premiar al mejor cancerbero de cada temporada.