El fútbol en el arte argentino

'Pasión de multitudes', de la artista argentina Rosana Fuentes / CEDIDA

La muestra ‘Figuritas’ vincula las dos disciplinas por medio de todo tipo de obras, desde la pintura hasta la escultura

Canciones, fotografías, películas, esculturas, pinturas… Vimos en una entrada anterior que «el fútbol ha servido de inspiración a los artistas» toda la vida y en todo el mundo. Y ahora llega la muestra Figuritas para mostrar la relación entre esta disciplina deportiva y los creadores argentinos. La exposición, visitable en la Casa Nacional del Bicentenario, en Buenos Aires, reúne obras desde 1990 hasta nuestros días que ponen al visitante ante las contradicciones de este deporte, en el que «convergen los sentimientos populares, los capitales económicos y las identificaciones culturales», explican sus promotores.

‘Pelé’, de Andy WarholArte y fútbol: 75 obras que unen las dos disciplinas

Comisariada por Jesu Antuña, Joaquín Barrera y Marcos Krämer, Figuritas. Apariciones futboleras en el arte argentino «busca las conexiones entre las artes visuales y el fútbol, dos manifestaciones culturales trascendentales», «dos pasiones», argumentan en el texto de presentación. De este modo, por medio de las obras de más de 40 artistas de distintas trayectorias y poéticas, la exposición aborda «el arte y el fútbol como prácticas que comparten un interés por lo visual y como ámbitos en los que las imágenes operan en disputa». «Es una propuesta desde las contradicciones de un deporte en cuyo centro luchan los sentimientos populares, los capitales económicos y las identificaciones culturales; en esa complejidad se detiene esta exhibición», concretan.

Tres zonas expositivas

La muestra se distribuye en tres zonas. La primera ofrece obras en las que el fútbol se vincula con lo popular desde la tragedia, lo sagrado y la exacerbación de las pasiones, detalla el programa. La segunda se dedica al cruce entre la imagen del ídolo y la construcción de la celebridad, la fama y el estrellato. Por último, hay un espacio sobre los aspectos más físicos del deporte y la potencia expresiva de sus cuerpos ante la mirada pública. Y qué mejor momento para inaugurarla que en mitad de un Mundial.

Para la directora de la Casa Nacional del Bicentenario, María Fukelman, «el fútbol es el arte de lo imposible», un «juego/deporte/negocio» que «no escapa al sistema capitalista reinante». Pero presenta «cierta resistencia a las lógicas de la utilidad», como sostiene la psicoanalista Águeda Pereyra: «El fútbol hace comunidad, hace pueblo, se vincula también con la filiación, con lo que se transmite, es una herencia», analiza antes de afirmar que «el fútbol es una promesa de felicidad, siempre inconclusa, y un lenguaje compartido: el fútbol hace lenguaje». Para terminar, Fukelman explica que Figuritas se propone reterritorializar la cotidianidad, generar identificación, descubrir nuevos cruces y repensar estereotipos de una de las pasiones más grandes de la sociedad argentina.

Megan Rapinoe y Guti ilustrados por Guillem Bosch / PdFFútbol y palabras, una curiosa mezcla convertida en arte

Figuritas. Apariciones futboleras en el arte argentino, se inauguró el 25 de noviembre del 2022 y se podrá visitar de miércoles a domingo, de tres de la tarde a ocho de la noche, hasta el 26 de febrero del 2023. La entrada es gratuita.

¡Síguenos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s