Pan y fútbol: origen de la expresión y qué significa

Pan con diversas formas, tamaños y colores

La distracción del pueblo es una táctica que emplean los gobernantes desde hace siglos para evitar problemas

Poco ha evolucionado la política si los gobernantes emplean la misma táctica desde hace siglos para apaciguar al pueblo. De hecho, ya en el siglo I de nuestra era, el poeta Juvenal acuñó la expresión «panem et circenses» («pan y circo»), que resume a la perfección ese proceder de los poderosos: a la gente se la tiene bajo control mientras disponga de algo que llevarse a la boca, aunque sea cualquier cosa, y esté entretenida. Todavía se utiliza esta locución latina, así como su variante «pan y fútbol».

Hoy por hoy, en Europa, con salarios más altos o más bajos, casi todo el mundo tiene algo que comer. Por ahí, la calle está controlada. Y, por otro lado, qué mayor y mejor espectáculo de masas que el fútbol para entretener al personal. El franquismo lo vio e, incluso, aprovechó este fenómeno para hacer propaganda ya mediado el siglo XX. Llegó el «pan y fútbol».

La crisis económica

Pero, además, en los inicios de la década de 2010 (qué casualidad, en plena crisis económica), el negocio del fútbol cambió para siempre. Llegaron los partidos en viernes y en lunes y, los del fin de semana, dejaron de disputarse solo por las tardes en unas pocas franjas y se ampliaron a la mañana, para que hubiese espectáculo todas las horas posibles, sin que ningún encuentro coincidiese con otro. Eso, unido a las competiciones europeas, supone que hay balompié casi todos los días del año.

Y todo el fútbol es de pago. Como tampoco hay la opción de comprar un duelo en concreto, sino toda la temporada, es más fácil engancharse más a menudo al televisor o a otros dispositivos. Pues aquí estamos, con mucho pan y mucho fútbol.

¡Síguenos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s