Alexia, única en su especie

La capitana del Barça, Alexia Putellas, sale al Camp Nou / PRIME VIDEO

El documental ‘Labor Omnia Vincit’ es un alegato a favor del fútbol sin género con la mejor jugadora del mundo como protagonista

Alexia Putellas Segura no acostumbra a exteriorizar sus emociones en público, al menos los sufrimientos. Pero no se las queda dentro. Prefiere tatuarlas en su piel. Y precisamente tres de esos tatuajes son los elegidos para titular los tres episodios de la docuserie Alexia: Labor Omnia Vincit (Prime Video), una producción que versa sobre su figura, pero, sobre todo, es un alegato a favor del fútbol –tradicionalmente practicado y seguido por hombres– sin género. Lo practican ellos y lo practican ellas, con las mismas reglas y condiciones; nada tiene de especial el llamado fútbol femenino más allá de que nunca se lo tuvo en cuenta.

El primero de los capítulos es Ad maiora, una locución latina que se traduce como hacia grandes cosas. La historia comienza con el clásico de Champions femenina disputado en el Camp Nou, en el que se batió el récord de asistencia a un partido de fútbol jugado por chicas: 91.553 espectadores, según los datos oficiales, lo presenciaron. Por lo tanto, el episodio se centra en el impulso y el interés del balompié femenino, algo que se ha logrado, en buena medida, gracias a Alexia. Hay que considerar que la protagonista de esta historia procede de una familia trabajadora, personas corrientes, como se encarga de recordar la cinta, que nunca soñó con llegar adonde ha llegado, pues cuando era niña no tenía referentes ya que el fútbol no era para ellas. Es decir, de un día para otro, sin pretenderlo, se ha convertido en un modelo a seguir por muchas niñas y ciudadanos en general.

Mona Balón de Oro de Alexia Putellas, capitana del Barça femenino / ESCRIBÀAlexia Putellas, protagonista de la mona de Pascua

La muerte de su padre

No debe ser fácil gestionar esta fama sobrevenida y nunca buscada, por lo que es primordial contar con un equipo alrededor para ello. Y, si bien es cierto que este momento le ha llegado a Alexia en una etapa de madurez, también lo es que está muy bien arropada por su representante, Josep Maria Figueras; su fisioterapeuta personal, Adrián Martínez; sus compañeras, sus amigos y, en especial, su familia, con su hermana, Alba, y su madre, Eli, al frente. Son inseparables, y la temprana muerte del padre –a quien también lleva dibujado en la espalda– las unió más. De hecho, el segundo episodio, Alea iacta est (la suerte está echada), sí trata de profundizar en la personalidad y las relaciones personales de una Alexia que tiene una coraza gruesa a raíz de este trágico suceso. No es sencillo descubrirla, pero se la ve exigente consigo misma, responsable, ultra competitiva, con un punto de obsesión con el fútbol, y una persona muy cercana, sensible y emocional.

Eso es todo lo que Alexia permite que se sepa de ella porque, de nuevo, la docuserie da un giro para poner el foco en la futbolista como icono, como referente, como marca. Es decir, en la importancia de su existencia como elemento para visibilizar el fútbol jugado por mujeres y el seguimiento que tiene. Porque no solo es la mejor del mundo –dos veces Balón de Oro–, sino que está ayudando a romper todos los moldes y las barreras sociales, y está provocando que las niñas se interesen por jugar al balompié y que las marcas quieran invertir en este campo; es el referente que ella nunca tuvo. Es la parte que peor lleva, la de atender tantos compromisos, porque lo que quiere es centrarse 100% en el balón, pero sabe que, después de tantos años de lucha, ahora le toca consolidar lo que ha logrado.

Caganer de Alexia Putellas / CAGANER.COMAlexia Putellas también tiene su ‘caganer’

Caída a los infiernos y renacer

Lamentablemente, no todo son alegrías ni siquiera cuando se tiene todo. La docuserie arranca el tercer episodio, Labor omnia vincit improbus (el trabajo todo lo vence), con la derrota del Barça en la final de la Champions femenina ante el Lyon, partido que siguieron miles de personas y movilizó a 15.000 culés hasta Turín, sede del partido. Histórico. Y sigue con la lesión del ligamento cruzado de la rodilla que derrumbó a Alexia a escasas horas de jugar la Eurocopa con la selección española. Estaba en su mejor momento de forma cuando escuchó el crack en su articulación y, tras varios minutos de cinta en los que se respira depresión y tristeza, se ve a la centrocampista animada con su evolución y con ganas de regresar al máximo nivel. Volverá. Por ella y, sobre todo, por todos los que la siguen y acompañan en esta aventura. Porque no hay que olvidar que es la primera mujer que se convierte en ídolo futbolístico mundial.

Alexia: Labor Omnia Vincit es una docuserie de tres episodios de unos 40 minutos cada uno producida por You First Originals, dirigida por Joanna Pardos y con la producción ejecutiva de Javier Martínez y Luis Miguel Calvo. En ella participan sus compañeras en el Barça Mapi León, Irene Paredes y Jana Fernández; la también futbolista Virginia Torrecilla; los jugadores del Barcelona Robert Lewandowski, Ansu Fati y Marc ter Stegen; el exdefensa Gerard Piqué, y los técnicos del primer equipo masculino y femenino, Xavi Hernández y Jonatan Giráldez, respectivamente, entre otros. Y no se deja nada al azar, porque en el mismo título, las letras XI cambian de tipografía para convertirse en un 11 –su dorsal– en números romanos. Han cuidado hasta el más mínimo detalle.

¡Síguenos!

Un comentario sobre “Alexia, única en su especie

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s