Manchester/Mánchester, Milan/Milán… ¿cómo se escriben en español los equipos de fútbol extranjeros?

Acentuación de los equipos de fútbol extranjeros / FOTOMONTAJE DE PdF

La traducción o adaptación de los nombres a un idioma concreto trae de cabeza a los profesionales del lenguaje

Por regla general, los nombres de los clubes de fútbol extranjeros se escribirán en español según las normas de esta lengua, incluida la traducción al castellano de los topónimos, siempre que exista esta posibilidad. De este modo, por ejemplo, hablaremos del Oporto, y no del Porto; del Gotemburgo, y no del Göteborg; del Nápoles, y no del Napoli; del Basilea, y no del Basel; y del Brujas, y no del Bruges.

Escudos de equipos de fútbol / MACROVECTOR - PdFSe escribe artículo delante de los nombres de los equipos de fútbol

No obstante, existen algunas excepciones. La Real Academia Española (RAE) recomienda escribir Mánchester para referirse a la ciudad inglesa, ya que su acentuación no plantea problemas de adecuación al sistema gráfico español; sin embargo, en los casos en que forme parte de un nombre propio (Manchester United, Manchester City) se respeta la grafía original, sin tilde, tal y como añade la Fundéu.

Italia y Alemania

Distinto es el caso del Milan, ya que el nombre oficial es ese (y no el topónimo italiano Milano), dado que sus fundadores eran los ingleses Alfred Edwards y Herbert Kilpin. Es decir, lo adecuado es escribirlo sin tilde, pero también se acepta Milán. Lo mismo ocurre con el Genoa, que admite Génova, y con el Bologna (o Bolonia). Otras excepciones italianas son el Torino, la Fiorentina y el Udinese (siendo estos dos últimos gentilicios). En cambio, con el Internazionale Milano no hay dudas: es el Ínter de Milán.

Atlético, Getafe, Deportivo y Barcelona, acortados / FOTOMONTAJE DE PdF¿Cómo se acentúan las abreviaciones de los equipos de fútbol?

Viajamos a Alemania. El club más laureado es el Bayern de Múnich (y no Baviera, que es su traducción). Tampoco se traducen el Eintracht (que significa unidad, concordia) ni ningún Borussia (Prusia), que hay varios, incluyendo el Dortmund y el Mönchengladbach. Por el contrario, se recomienda castellanizar Köln (Colonia), Wolfsburg (Wolfsburgo), Freiburg (Friburgo), Mainz (Maguncia) y Augsburg (Augsburgo). ¡Menudo lío!

Steaua, pero Estrella Roja

En el resto de ligas hay un poco de todo. En Francia, por ejemplo, juegan el Niza (y no el Nice), el Olympique de Marsella (ni Olímpico ni Marseille) y el Mónaco (y no Monaco), pero casi todos los equipos mantienen la forma francesa, algo similar a lo que sucede en Países Bajos, pero en neerlandés. Salvo el Sparta de Róterdam (y no Rotterdam) y el Ajax de Ámsterdam (en lugar de Amsterdamsche), la mayoría de los clubes conservan el nombre original en los medios españoles, como el Vitesse (velocidad).

Con los rusos, bastante hay con adaptar el alfabeto cirílico al español. Por lo demás, nada cambia: Spartak, Lokomotiv… Sí lo hace el Dinamo de Kiev ucraniano (mejor que Dynamo Kyiv). Asimismo, es Steaua de Bucarest (y no Estrella de Bucarest), pero sí se traduce Crvena Zvezda (Estrella Roja, de Belgrado). Por último, aunque los ejemplos son muchísimos, la Fundéu prefiere la forma Fenerbahçe para referirse al equipo turco, en lugar de Fenerbahce o Fenerbache, y Olimpiakós para el Olympiacos griego, aunque también esta es una opción válida. Lo mejor es aprenderse cada uno de los casos.

¡Síguenos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s