Existen pocos casos, pero algunos clubes de España se conocen por medio de un acortamiento
Existen pocos casos, pero, en ocasiones, algunos equipos de fútbol de España se mencionan por medio de la abreviación de sus nombres. ¿Cómo se acentúan? El Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica, de la Real Academia Española, es tajante: «Se tildan como palabras nuevas de acuerdo con las reglas».
La regla dice que las palabras llanas se acentúan cuando no terminan en vocal, n o s. Así ocurre pues en los acortamientos de los equipos de fútbol: Geta (Getafe), Lega (Leganés), Fuenla (Fuenlabrada), Ponfe (Ponferradina), Alba (Albacete), Recre (Recreativo de Huelva), Nàstic (Gimnàstic de Tarragona), Cultu (Cultural Leonesa). Sin embargo, según la norma, hay casos en los que cambia la acentuación: Dépor (Deportivo de La Coruña), Atleti (Atlético de Madrid) e Ínter (CF Internacional).
Otro caso destaca en el asunto de los acortamientos de los nombres de los equipos de fútbol. Es el de Barça (FC Barcelona). Según la Fundéu, «lo adecuado es emplear la cedilla, ya que es una denominación catalana». A pesar de todo, es habitual en los medios hispanoamericanos leer Barsa e incluso Barza, en sustitución de una letra que desapareció del castellano escrito en el siglo XVIII.