El ‘Todo o nada’ del equipo inglés (Amazon Prime Video) muestra cómo es el día a día en un club que tiene presión constante
La apuesta de Amazon Prime Video Todo o nada no necesita grandes explicaciones. En este caso la historia se centra en el Manchester City, un equipo que convive con la presión constante de ganarlo todo, porque tiene los recursos para ello, y que, además, cuenta con la figura de su técnico, Pep Guardiola (política al margen), exigente como pocos: no se conforma con ganar; hay que hacerlo jugando bien y, una vez logrado, hay que batir todos los récords. All or Nothing: Manchester City penetra en las entrañas del club citizen durante la temporada 2017-18. Un curso tan apasionante como agotador.

El documental del Manchester City en Amazon Prime Video, dirigido por Manuel Huerga, se divide en ocho episodios con una duración que oscila entre los 45 y los 55 minutos. Enganchan desde el primer minuto por el ritmo, las rivalidades deportivas y los discursos de Guardiola. A menudo, parece que viva más él los partidos que sus jugadores. Puro nervio. No para de moverse. Anima a los futbolistas cuando debe hacerlo; les llama la atención cuando se desvían. Trata de mantener la concentración desde el día uno de la pretemporada hasta el fin del curso, haya o no títulos. Tiene a su favor que sabe de lo que habla y lo que necesitan sus pupilos, porque ha estado en el otro lado. Pero no debe ser fácil aguantar tanta tensión durante tantos meses. Es agotador. También para el espectador.

Manchester City: un club que está en todo
Sobre All or Nothing: Manchester City, empieza con cuatro detalles sobre la centenaria historia del club, y su salto de calidad desde la llegada del jeque Mansour bin Zayed, en 2008, que lo ha convertido en una entidad capaz de pelear por todos los títulos (aunque se le resiste la Champions League). Su apuesta citizen, asimismo, ha permitido darle la vuelta a la eterna rivalidad con el Manchester United, el equipo más glorioso de la ciudad, pero que ahora vive a la sombra de este nuevo rico. Pero no solo las alegrías (con alguna copa incluida y récords) muestra el documental; también son muchas las decepciones, las lesiones, las eliminaciones inesperadas. Y, más allá del deporte, dedica parte de los minutos a las historias personales y de superación de los jugadores. Eso lo acerca al espectador.

El documental cuida mucho todos los detalles, del mismo modo que lo hace el City, que aparece como una entidad con dirigentes muy humanos, y con un número increíble de empleados y gestores necesarios, del primero al último, para que el club marche viento en popa. Por ello, no faltan las imágenes del personal de lavandería, masajistas, utileros, y todo el núcleo de confianza de Guardiola: desde Txiki Begiristain y Ferran Soriano (quien presidía Spanair cuando quebró) hasta su staff, con presencia de Manel Estiarte, Carles Planchart, Mikel Arteta y Lorenzo Buenaventura. Por cierto, los episodios son estos: 1. Grandes expectativas, 2. Vecinos ruidosos, 3. Llega el invierno, 4. Guerra de desgaste, 5. Camino a Wembley, 6. El juego bonito, 7. Bienvenidos al invierno, 8. Centuriones.
