Los estadios de fútbol más antiguos del mundo

Fotografía aérea de Racecourse Ground tomada por la RAF en 1948 / RCAHMV - COFLEIN

La mayoría de estos campos se encuentran en Inglaterra, cuna del balompié, pero también los hay repartidos por otros lugares

Estos son los estadios de fútbol más antiguos del mundo que siguen en pie. Muchos de ellos se encuentran en Inglaterra, cuna del balompié, pero los hay repartidos por distintos lugares, también en España. Es evidente que lo que se conserva en la mayoría de estos casos es el campo de juego, porque los feudos se han renovado, ampliado y adaptado a los nuevos tiempos.

Un banderín marca uno de los córneres del antiguo campo de San Juan, donde jugó Osasuna / GOOGLE STREET VIEWEn busca de los restos de los antiguos estadios de Primera División

Sandygate Road (1804), Sheffield, Inglaterra. Abrió sus puertas en 1804 como campo de críquet, y desde 1860 acoge partidos de fútbol del Hallam FC. Ostenta el récord Guinness de ser el recinto balompédico más antiguo.

Racecourse Ground (1807), Wrexham, Gales. Es la casa del Wrexham desde 1872, si bien el campo existe como recinto deportivo desde 1807 y se abrió al fútbol en 1864. También tiene un récord Guinness: es el estadio más antiguo en el que se ha disputado un partido de selecciones (5 de marzo de 1877, Gales-Escocia).

Bramall Lane (1855), Sheffield, Inglaterra. Inaugurado en 1855 como campo de críquet y atletismo, ha acogido hasta 16 disciplinas deportivas. El primer partido de fútbol lo acogió en 1862. En este campo juega sus partidos el Sheffield United.

Field Mill (1861), Mansfield, Inglaterra. Aunque acoge encuentros de fútbol desde 1861, en ese terreno se practicaba críquet con anterioridad. El Mansfield Town es su morador.

Carlisle Grounds (1862), Bray, Irlanda. Es la casa del Bray Wanderers FC, aunque ha visto otros deportes. Como todos los campos, ha sufrido remodelaciones desde sus inicios.

Tannadice Park (~1870), Dundee, Escocia. El Dundee United juega en este recinto desde 1909 y son varios equipos los que han pasado por aquí. Sin embargo, en esos terrenos hay constancia de prácticas balompédicas desde la década de 1870.

Deepdale (1875), Preston, Inglaterra. El 21 de enero de 1875 comenzó la relación del Preston North End con este feudo, que tiene el privilegio de ser el campo de fútbol más antiguo de uso continuo.

Rodney Parade (1877), Newport, Gales. Se inauguró como estadio multiusos en 1877 y hoy es la casa del Newport County AFC.

Stamford Bridge (1877), Londres, Inglaterra. Se inauguró en 1877 para el Fulham, pero no lo quiso como sede y se fundó el London Athletics Club (refundado como Chelsea) para ocuparlo. Ha sufrido numerosas ampliaciones y remodelaciones.

Ewood Park (1881), Blackburn, Inglaterra. En 1881 ya se jugaba al fútbol en esos terrenos, aunque Ewood se inauguró de forma oficial en 1882 y, desde 1890, es el hogar del Blackburn Rovers.

Turf Moor (1883), Burnley, Inglaterra. Es el feudo del Burnley desde su apertura, en 1883.

Anfield (1884), Liverpool, Inglaterra. Inaugurado en 1884, fue la casa del Everton hasta 1892, cuando el equipo se marchó por un desacuerdo económico. Desde entonces, es la fortaleza del Liverpool.

Portman Round (1884), Ipswich, Inglaterra. El Ipswich Town juega aquí desde su apertura.

Goodison Park (1892), Liverpool, Inglaterra. Es el recinto del Everton desde 1892, aunque en 2023 cambiará de casa y lo demolerán.

Baltika (1892), Kaliningrado, Rusia. 

Priestfield (1893), Gillingham, Inglaterra. En este terreno juega el Gillingham FC desde 1893, aunque entonces el equipo se llamaba New Brompton.

Georgios Karaiskakis (1895), El Pireo, Grecia. Fue sede de los Juegos Olímpicos de 1896 y es la casa del Olympiakós.

Craven Cottage (1896), Hammersmith y Fulham, Inglaterra. El Fulham es el inquilino desde su apertura.

Villa Park (1897), Birmingham, Inglaterra. Su nombre indica que es el hogar del Aston Villa.

Parc des Princes (1897), París, Francia. Es el estadio del PSG desde 1974, cuando lo ocupó, poco después de su última gran obra.

City Ground (1898), Nottingham, Inglaterra. Son las instalaciones del Nottingham Forest.

Fratton Park (1898), Portsmouth, Inglaterra. Es el campo del Portsmouth desde su construcción.

Hillsborough (1899), Sheffield, Inglaterra. Es el recinto deportivo del Sheffield Wednesday.

Socum (1899), Orizaba, México. Es propiedad de Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma y aquí juega Orizaba. Abrió como recinto polideportivo, pero pronto se destinó al fútbol.

Gran Parque Central (1900), Montevideo, Uruguay. Hogar del Nacional.

The Hawthorns (1900), West Bromwich, Inglaterra. Es el feudo del West Brom.

Dalymount Park (1901), Dublín, Irlanda. Es la sede del Bohemian FC.

Van Donge & De Roo Stadion (1902), Róterdam, Países Bajos. Aquí juega como local el Excelsior Rotterdam.

Hampden Park (1903), Glasgow, Escocia. Aquí juega como local el Queen’s Park escocés, el club más antiguo de Escocia.

Loftus Road (1904), Londres, Inglaterra. Y aquí juega como local el Queens Park inglés, aunque su primer inquilino fue el Shepherd’s Bush FC.

Arquitecto Ricardo Etcheverri (1905), Buenos Aires, Argentina. Es propiedad del Club Ferro Carril Oeste y es el estadio argentino con más años.

Gazi-Stadion auf der Waldau (1905), Stuttgart, Alemania. Es la sede del Stuttgarter Kickers, el equipo alemán que más tiempo lleva en el mismo estadio.

El Molinón (1908), Gijón, España. Es el campo de fútbol profesional más antiguo de España y es el hogar del Sporting de Gijón. Es posible que antes de esa fecha ya se jugasen partidos en el mismo lugar, pero no están documentados.

Luigi Ferraris (1911), Génova, Italia. Es la casa del Genoa y la Sampdoria.

El Rubial (1913), Águilas, España. Es posible que existiera desde unos años antes y en él disputa sus partidos como local el Águilas.

Joaquim Américo Guimarães (1914), Curitiba, Brasil. El Paranaense es su dueño e inquilino.

¡Síguenos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s