El estadio del Wrexham acogió un partido entre las selecciones de Gales y Escocia en 1877
Es pequeñito, apenas tiene capacidad para 10.500 espectadores, pero, desde 2008, ostenta un récord Guinness: el del estadio internacional de fútbol más antiguo. Se trata del Racecourse Ground (hipódromo), en Wrexham (Gales), y obtuvo ese reconocimiento después de que un aficionado descubriera que ninguno de los campos que siguen en pie en el mundo había acogido antes un partido entre selecciones que el que disputaron en ese recinto Gales y Escocia el 5 de marzo de 1877. Ganaron los escoceses, por cierto (0-2).
El estadio, como su nombre indica, no era de uso exclusivo para la práctica del fútbol. De hecho, el campo existe desde 1807, pero no se abrió al balompié hasta 1864. A partir de entonces, y casi de forma ininterrumpida, es la casa del Wrexham, el modesto club que desde 2021 pertenece a los actores Ryan Reynolds y Rob McElhenney. Y todavía hoy mantiene su carácter polideportivo, ya que ha sido sede de los partidos internacionales de la selección galesa de rugby. Pero estuvo a punto de desaparecer…

La Universidad de Glyndwr, al rescate
En los inicios del siglo XXI, el Wrexham atravesaba una delicada situación económica que llevó a sus dirigentes a plantearse la venta del terreno para levantar casas. Sin embargo, la Universidad de Glyndwr, que está enfrente, se lo quedó y lo salvó. Para entonces el Racecourse Ground ya presentaba el aspecto actual, dado que la grada general y la que hay detrás de una de las porterías se construyeron en la década de 1970, mientras la tribuna fue una obra de 1999. El otro gol es el elemento más antiguo del estadio.

Un último apunte es que las primeras filmaciones que se conservan del hipódromo son, precisamente, de otro partido internacional, entre Gales e Irlanda (1906). Asimismo, la base de datos en línea del Registro Nacional de Monumentos de Gales (NMRW, por sus siglas en inglés), la Coflein, conserva imágenes aéreas del campo y alrededores de 1948 y 1976 que permiten hacerse una idea de cómo ha evolucionado la instalación. Toda una joya.

