¿Dónde celebran los títulos y éxitos los equipos de fútbol españoles?

Marcelo levanta la decimocuarta Champions del Real Madrid en Cibeles / REAL MADRID

Plazas, fuentes y ayuntamientos son, casi siempre, los lugares de festejo del balompié patrio

La celebración de los éxitos del fútbol es algo cada vez más habitual. No importa la categoría ni la importancia del trofeo, ya sea el Mundial, la Champions, un ascenso o incluso la permanencia. Los lugares elegidos para los festejos son, casi siempre, grandes plazas y fuentes, puesto que allí caben cientos de aficionados, aunque en los últimos tiempos se han impuesto las rúas. Estos son los sitios donde los equipos de España y los aficionados acostumbran a celebrar estos logros.

Alavés. La plaza de la Virgen Blanca es donde se reúnen los aficionados babazorros para celebrar los triunfos del Glorioso.

Albacete. La plaza de la Catedral, donde se encuentran la catedral y el ayuntamiento, es donde la plantilla ofrece los triunfos a los suyos.

Alcoyano. La plaza de España de Alcoy, donde está el ayuntamiento, es el punto de celebración de la hinchada con más moral de España.

Algeciras. Los seguidores del Algeciras se concentran en la plaza Alta de la ciudad en caso de celebración.

Almería. Es la plaza de las Velas donde los almerienses festejan los éxitos de su equipo.

Arenas de Getxo. El Ayuntamiento de Getxo es el punto de concentración de las celebraciones del equipo.

Athletic Club. El equipo bilbaíno celebra sus títulos de una forma peculiar, montado en una gabarra que navega por la ría de Bilbao.

Atlético Baleares. La afición del Atlético Baleares, como la de otros conjuntos, festeja las victorias en una fuente, en su caso, la fuente de la Rambla de Palma.

Atlético de Madrid. El conjunto colchonero comenzó a celebrar sus títulos en la fuente de Cibeles, en 1962, pero como los madridistas copiaron el festejo, el Atleti se desplazó en 1991 a la cercana fuente de Neptuno, desde donde ofrece sus trofeos a la afición.

Badajoz. La fuente de la plaza de la Constitución es el lugar al que hay que acudir para celebrar los triunfos del equipo.

Barcelona. La fuente de Canaletas es el lugar donde la afición culé celebra los títulos del Barça. Ese era el enclave en el que antaño los seguidores se acercaban para conocer los resultados del equipo, puesto que enfrente se ubicaba la redacción del diario La Rambla, que compartía los éxitos o decepciones por medio de una pizarra. Los festejos han permanecido allí como tradición, aunque el equipo ofrece las copas con una rúa por la ciudad y termina el recorrido en el Camp Nou.

Betis. Los aficionados se concentran en la plaza Nueva de Sevilla.

Burgos. La fuente de los Delfines, en la plaza de España, es el lugar idóneo para que los burgaleses se concentren para celebrar los éxitos del equipo.

Cádiz. La afición gaditana toma las Puertas de Tierra, reducto de una antigua fortaleza, cuando el equipo gana un torneo… o salva la categoría.

Cartagena. Los jugadores salen al balcón del consistorio a compartir sus títulos mientras la afición lo celebra en la plaza del Ayuntamiento.

Castellón. La hinchada orelluda se reúne en la plaza Major, desde donde escucha los discursos de los jugadores, que les ofrecen los trofeos desde el ayuntamiento.

Celta. El equipo celeste festeja sus triunfos en la plaza América de Vigo.

Ceuta. La plaza de África, sede del Palacio de la Asamblea, es el sitio de celebración de la afición ceutí.

Compostela. La plaza Da Quintana, en Santiago, es donde miles de seguidores siguieron en 1994 el ascenso del Compos a Primera División.

Córdoba. Si el Córdoba gana un torneo –o asciende–, el ritual marca que hay que acudir a la plaza de las Tendillas.

Cultural Leonesa. La afición de la Cultu celebra sus victorias en la plaza de San Marcelo, en León, aunque llena todos los rincones de la ciudad.

Deportivo. Desde 1991, y por iniciativa de los Riazor Blues, la fuente de Cuatro Caminos, en A Coruña, es el centro de las celebraciones del Dépor.

Eibar. La plaza Unzaga, sede del ayuntamiento eibarrés, es donde el equipo armero ofrece sus triunfos a la afición.

Elche. La Glorieta es el lugar de encuentro para la celebración de los triunfos del Elche.

Eldense. La plaza Castelar de Elda acoge las celebraciones del equipo.

Espanyol. La escasez de títulos y los cambios de estadio impiden que la afición periquita tenga un lugar fijo de celebración. El último ascenso a Primera lo festejaron en los aledaños del RCDE Stadium, entre Cornellà y El Prat.

Fuenlabrada. La rúa de celebración por las calles de la ciudad termina en el balcón del ayuntamiento de la ciudad.

Getafe. La Cibelina, popular fuente del municipio madrileño, es el centro de reunión cuando el Getafe tiene algo que celebrar.

Gimnàstic. La plaza de la Font, donde se encuentra el Ayuntamiento de Tarragona, es el punto final de los festejos del equipo grana y de su afición.

Girona. El Ayuntamiento de Girona es donde los jugadores ofrecen los éxitos a la afición, que canta y anima desde la plaza del Vi.

Granada. La fuente de las Batallas, en la plaza del Campillo, es donde la afición nazarí comparte la alegría por los éxitos cosechados.

Hércules. El equipo alicantino celebra sus victorias en la plaza de los Luceros, la más emblemática de la ciudad.

Huesca. La plaza de San Antonio es el recinto elegido para celebrar los títulos del equipo.

Intercity. Plaza Gabriel Miró de Alicante.

Las Palmas. La plaza de España de Las Palmas de Gran Canaria es el lugar habitual de celebración de los aficionados.

Leganés. La plaza Mayor es el escenario de las celebraciones del equipo, sin olvidar la cercana plaza de España.

Levante. La fuente de las Cuatro Estaciones, en Valencia, es el enclave donde la hinchada granota se cita cuando hay que celebrar los éxitos del equipo.

Linares. Otra fuente, la del Minero, en la plaza Aníbal e Himilce, es el monumento en el que se concentran los hinchas del equipo jiennense.

Linense. Las celebraciones se realizan en la plaza de la Iglesia de la Línea de la Concepción, en Cádiz.

Lugo. Los festejos tienen lugar en la fuente de la plaza Do Rei.

Málaga. La fuente de las Tres Gracias es el centro de los festejos del malaguismo.

Mallorca. La plaza de las Tortugas se llena de seguidores del Mallorca para celebrar las alegrías que les da el equipo bermellón.

Mérida. La plaza de España y su fuente, el lugar de celebración de la afición del Mérida.

Mirandés. El punto fuerte de las celebraciones se encuentra en el Ayuntamiento de Miranda de Ebro.

Murcia. La plaza Circular y su fuente son el punto de encuentro de plantilla y afición.

Numancia. Los seguidores y los jugadores del Numancia coinciden en la plaza Ramón Benito Aceña (o plaza Herradores) de Soria para celebrar los triunfos.

Osasuna. La plaza del Castillo de Pamplona es donde los rojillos festejan sus triunfos.

Oviedo. La plaza de la Constitución, donde se emplaza el consistorio, es donde coinciden jugadores y seguidores a la hora de celebrar los éxitos deportivos.

Ponferradina. La afición se une en la plaza Julio Lazurtegui en caso de celebración.

Racing de Ferrol. Plaza de Galicia, ese es el lugar de las celebraciones.

Racing de Santander. En la plaza Ayuntamiento de Santander tienen lugar los festejos y las celebraciones por los logros del cuadro cántabro.

Rayo Majadahonda. La plaza Mayor de Majadahonda reúne a los majariegos en caso de éxito deportivo.

Rayo Vallecano. Los rayistas celebran sus éxitos en la fuente de la Asamblea de Madrid.

Real Madrid. La fuente de Cibeles es, junto con las de Canaletas y Neptuno, la más conocida del fútbol español, porque es aquí donde el madridismo se concentra para festejar sus numerosos títulos, y es habitual que los capitanes le pongan una bufanda a la diosa.

Real Sociedad. La plaza de Guipúzcoa de San Sebastián es uno de los sitios elegidos por los aficionados txuri urdin para la celebración de sus logros.

Recreativo de Huelva. La plaza de la Constitución de Huelva, hogar del ayuntamiento, es el punto de encuentro de la hinchada para festejar los éxitos del decano.

San Fernando. La plaza del Rey, en torno a la fuente de Varela, en Cádiz, es donde se concentran los aficionados para celebrar los logros deportivos del equipo.

Sevilla. La fuente de Híspalis, en la puerta de Jerez, Sevilla, es el punto de reunión del sevillismo cuando toca festejar los títulos del equipo andaluz.

Sporting. La plaza Mayor de Gijón, sede del consistorio, es el foro donde jugadores y afición comparten los triunfos conseguidos.

Talavera. La plaza de España de Talavera es la dirección de festejo de la afición.

Tenerife. La plaza de España de Santa Cruz es el lugar donde los tinerfeños manifiestan su júbilo por los éxitos deportivos en los últimos tiempos.

Valencia. La amplia plaza del Ayuntamiento, en Valencia, es el sitio predilecto del valencianismo para festejar los títulos del equipo.

Valladolid. La plaza Mayor es el lugar imperdible para la afición blanquivioleta en caso de celebración, bien que el equipo también se sube al barco La Leyenda del Pisuerga y navega por un tramo de ese río si ha conseguido los objetivos marcados.

Villarreal. La plaza Major de Villarreal es el punto de encuentro de las celebraciones del conjunto groguet.

Zaragoza. En la plaza de España de la capital aragonesa es donde se festejan los éxitos del club maño.

¡Síguenos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s