‘Matchday’ (Rakuten), la serie documental sobre la temporada 2018-19 del Barça, desentraña lo que ocurre en el vestuario en las jornadas decisivas
Matchday: Inside FC Barcelona, el documental seriado de Rakuten sobre la temporada 2018-19 del Barça, no deja nada al azar. ¿Es casualidad que su estreno sea el 29 de noviembre, día que el club catalán cumple 120 años? Huelga responder. Y son estos detalles los que sugieren que el producto está muy bien trabajado. De hecho, después de ver los ocho capítulos (unas seis horas en total) corroboro esas sensaciones: al margen de los colores que sienta cada uno, es un reportaje de mucha calidad.

Todo comienza con el clásico, dos capítulos dedicados al Barça-Madrid y al Madrid-Barça, uno en el Camp Nou y el otro, en el Bernabéu. Matchday refleja cómo lo viven los protagonistas antes del partido y durante su desarrollo. Cómo sienten las mariposas en el estómago. Cómo notan la presión. ¿Qué ocurre dentro del vestuario en lo minutos previos al encuentro? ¿Y en el descanso? ¿Y al final? ¿Qué dice Leo Messi? ¿Sufren con las derrotas y celebran las victorias? El técnico, Ernesto Valverde, asegura que son «gente normal».
Los grandes rivales del Barça
Las siguientes entregas mantienen el mismo patrón, pero aplicado a partidos igual de destacados, aunque eterno rival solo hay uno —un detalle: se afirma que la rivalidad entre ambos tiene 120 años, que son los que tiene el Barça, pero en realidad la pugna comenzó en la temporada 1915-16—. Así, el espectador vive desde dentro los enfrentamientos contra el Manchester United (cuartos de final de la Champions League), Espanyol (La Liga), Atlético (La Liga), el desastre de las semifinales de Champions ante el Liverpool y la final de la Copa del Rey ante el Valencia. Cierra con un episodio dedicado a Carles Aleñá como ejemplo del camino de la Masía al primer equipo.

Además, está todo muy bien hilado: aparte de la atención que se presta a algunos futbolistas para que se conozcan sus historias y su influencia en el equipo, cada capítulo de Matchday lo conduce el profesional que tiene más vínculos con el rival en cuestión. Por ejemplo, Gerard Piqué, entre otros, aparece en las entregas referidas al Real Madrid. Para hablar del Espanyol, quién mejor que dos otrora periquitos como Ernesto Valverde y Philippe Coutinho (y Piqué de nuevo). Piqué, que pasó unos años en el Manchester United, también es fundamental en el episodio de los Diablos Rojos, así como Luis Suárez lo es en el del Liverpool. Digo yo que no sé si las numerosas apariciones del defensa se deben a que está metido en todos los líos o a que su empresa Kosmos produce el documental.
Los aficionados del Barça
Para redondear la obra, Matchday pone el foco en personas ajenas a lo que ocurre en el día a día del vestuario. En cada episodio hay un protagonista sorpresa, un aficionado que explica su historia y su manera de vivir el Barça. De este modo, se ponen ante la cámara un bombero que perdió el rostro y la visión en acto de servicio, pero que sigue acudiendo al Camp Nou para disfrutar los partidos de otra manera; un youtuber de la Peña Blaugrana de San Petersburgo; un culé británico de madre catalana y padre inglés; un fotógrafo deportivo; un chaval que arriesgó su vida para salvar muchas otras en un tiroteo en Estados Unidos; las futbolistas Vicky Losada y Mariona Caldentey; y hasta los monjes de la Abadía de Montserrat. Además, se da voz al utilero azulgrana.

Finalmente, estos son los títulos de los ocho capítulos de Matchday, un documental que, afortunadamente, nada tiene que ver con El corazón de Sergio Ramos ni con Varane: destin de champion. 1. El clásico del fútbol. 2. Territorio enemigo. 3. La maldición de cuartos. 4. Vecinos. 5. Bola de partido. 6. Una noche europea. 7. 18 días de tormenta. 8. Volver a empezar.