El fútbol, cuestión de matemáticas

Los libros 'Fútbol y matemáticas' y 'La ciencia de los campeones' / PdF

Dos libros analizan la relación entre el deporte y la ciencia, lo que permite afirmar que el balompié es mucho más que un juego

Estadísticas, probabilidades, parábolas, triangulaciones… Dos libros analizan el fútbol desde el punto de vista matemático, y de ellos se puede concluir que, en efecto, el balompié es mucho más que un juego, que un deporte y que un negocio. ¿Cómo optimizar los recursos? ¿Hay algún truco para ganar dinero con las apuestas? ¿Son los penaltis una lotería? Estas preguntas obtienen respuesta en Fútbol y matemáticas (Ed. Ariel, 2016), de David Sumpter, y en un par de capítulos de La ciencia de los campeones (Ed. Planeta, 2021), de José Manuel López Nicolás. Y no, tampoco en el fútbol todo es lo que parece.

Las siete artes clásicas y el fútbol / FOTOMONTAJE DE PdFLas siete artes y el fútbol

Los dos autores mencionan al Barça de Pep Guardiola para realizar sus análisis, y ambos destacan la manera que tenían aquellos jugadores de presionar, de llenar los espacios optimizando el esfuerzo y de mover el balón con rapidez, porque todo el mundo estaba donde tenía que estar y ello permitía al equipo anticiparse un segundo al contrario. Y en este punto ambos mencionan también el diagrama de Voronoi que, en el caso del fútbol, y de modo muy resumido, viene a ser la pequeña región del campo de la que se ocupa cada futbolista, sin invadir la zona de los compañeros. Pero hay mucho más. También es posible conocer qué formación da mejores resultados, cuál es más eficiente para un juego de toque, por poner otro ejemplo. Todo está en las matemáticas.

Estadísticas y penaltis

Por otra parte, a partir de la estadística es posible predecir por dónde irán los tiros de una temporada, cuántos goles se anotarán aproximadamente, qué equipos pelearán por el título y cuáles por la permanencia, de qué lado caerá un partido, etcétera. Como escribe Sumpter, «las mates son una parte central del fútbol y existen muchas oportunidades para estadísticos futboleros: elaborar mapas tácticos, calcular expectativas de goles, diseñar programas de entrenamiento, simular la física de los disparos, desarrollar métodos para seguir el movimiento de los jugadores en el campo, preparar gráficos de redes de pases para televisión, ayudar a los entrenadores a establecer tablas de juego ataque/defensa para sorprender al rival y optimizar la geometría del equipo».

Otra de las conclusiones llamativas es que es muy complicado anotar un gol desde larga distancia; desde fuera del área, el porcentaje de acierto es mínimo. Por lo tanto, es mucho mejor, si es posible, entrar hasta la cocina. Otro aspecto relevante es el de la tanda de penaltis: quien tira primero, si marca, tiene muchas más posibilidades (60%) de ganar. Por ello, hay voces que sugieren un cambio en la dinámica de los lanzamientos, y que en lugar de alternarse los equipos (ABAB) los disparos se produzcan con el método ABBA, al parecer mucho más justo. La fuerza mental, no obstante, también tiene un cometido relevante en esos momentos de presión. Y hay incluso estudios que dan las claves para no fallar. Aunque a la hora de la verdad… no es fácil tener la mente fría.

Las apuestas, un mal negocio

La materia da para mucho, aunque hay que estar concentrado para entender bien los conceptos. No obstante, hay que destacar el apartado dedicado por Sumpter a las apuestas. ¿Es posible ganar dinero? La respuesta es sí, pero no serás tú quien lo haga. Las casas de apuestas siempre van un paso por delante. Siempre. De manera que para tener una mínima opción de lograr un buen bote hay que estudiar el comportamiento del juego a conciencia y analizar diversas temporadas y factores, a fin de hallar unos parámetros más o menos seguros, algo que solo lograrán unos privilegiados… a riesgo de que los echen si realmente logran desplumar a la compañía de juego. Mejor no intentarlo y, si se hace, es posible que se acabe cayendo en lo que opina la mayoría, sin criterio. Cosas de la psicología. Y de las matemáticas.

¡Síguenos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s