Los mejores diccionarios de fútbol

Diccionario de fútbol / PdF

Repasamos las opciones del mercado para estar bien informado y conocer todas las palabras y expresiones balompédicas

— Caballero Espinosa, J. E. (2013). A-Z fútbol. Diccionario-guía. Terminología del fútbol. Vigo. Editorial Librería Deportiva Fútbol. Kike Caballero es entrenador de fútbol, especialista en la preparación de porteros y un gran conocedor de este deporte. Por ello, y por la falta de un lenguaje unificado, decidió recopilar toda la terminología futbolera que pudo y escribir este diccionario-guía de 320 páginas. Es una obra muy completa apta para todos los públicos, pero, por su contenido, parece más pensada para los técnicos o quienes aspiran a serlo. Asume que “no están todos los [términos] que son, pero sí son todos los que están”.

Diccionario de fútbol de MCSports
Diccionario de fútbol de MCSports / PdF

— Koch, W. (1998). Diccionario de fútbol. Barcelona. Editorial Paidotribo. Diccionario muy básico, con explicaciones de los conceptos elementales del fútbol. Ideal para alguien que no tiene ni idea de este deporte, aunque está algo anticuado en algunas definiciones, dado que habla de Copa de Europa, la Copa de la UEFA y la Recopa, entre otros. Entre sus puntos fuertes están que sugiere sinónimos para algunos conceptos, posibles ejercicios con sus dibujos, y que, al final, incluye el reglamento y la historia del balompié, desde los primeros humanos que daban patadas a algo redondo hasta el año 1998.

'Diccionario de fútbol', de Wolfgang Koch
‘Diccionario de fútbol’, de Wolfgang Koch / PdF

— Nomdedeu, A. (2009). Diccionario de fútbol. A Coruña. Universidade da Coruña. Recopilatorio muy completo y muy interesante, porque no define los conceptos básicos de este deporte (que también), sino que desarrolla aquellas palabras y expresiones utilizadas en los medios de comunicación. Además, añade un apartado con distintos sistemas de juego, sus nombres y sus explicaciones. Un punto débil, aunque nimio, es que habría que actualizar términos como Copa de la UEFA (ahora llamada Europa League).

Diccionario de fútbol de Nomdedeu
‘Diccionario de fútbol’, de Nomdedeu

Diccionarios de fútbol en distintos idiomas

— Ortega, R. (2003). Diccionari de futbol. Barcelona. Edicions 62. Diccionario muy completo con más de 1.300 palabras, expresiones y tópicos del lenguaje futbolístico en catalán. Acompaña cada definición con un ejemplo y, en algunos casos, explica el origen de estos términos. Al final, incluye un apartado catalán-castellano y castellano-catalán con todas las palabras y sus equivalencias en las dos lenguas.

— Díaz Benedicto, J. (2015). Terminología futbolística inglés-español. El título del libro lo dice todo. Se trata de un diccionario de palabras y expresiones futboleras en inglés traducidas al español. Como curiosidad, termina en la letra p.

'Terminología futbolística inglés-español', de Julio Díaz Benedicto
‘Terminología futbolística inglés-español’, de Julio Díaz Benedicto

— Vales, A. / Areces, A. / Blanco, H. (2016). Fútbol: diccionario terminológico multilingüe. A Coruña. Editorial Librería Deportiva Fútbol. Esta obra es mejor que cualquier aplicación o programa traductor en internet: ofrece más de 1.000 palabras del mundo del fútbol en español, inglés, francés, portugués, italiano, alemán y chino. Para facilitar su consulta, está dividido en dos bloques: áreas temáticas (términos de uso general y coloquial; administrativos; reglamentarios y de arbitraje; de estrategia; términos caracterizadores del perfil mono-funcional del futbolista; de entrenamiento; médicos y anatómicos; y de material y equipamiento) y orden alfabético. Ambos contienen los mismos vocablos. Este diccionario es perfecto para mejorar la comunicación entre jugadores y técnicos con distintas lenguas maternas, pero también para los periodistas, entre otros.

Diccionario de fútbol multilingüe de MCSports
Diccionario de fútbol multilingüe de MCSports / PdF

— Williams, T. (2018). Do you speak football? Londres. Bloomsbury Publishing Plc. Interesante glosario de palabras y expresiones futbolísticas de todo el mundo. No solo divide los términos por países, sino que aquellos conceptos muy extendidos en todo el planeta (como el portero que falla mucho o el túnel) los agrupa en apartados específicos. Está en inglés.

'Do you speak football?'
‘Do you speak football?’

— Talio, D. / De Lucca, G. (2009). Diccionario de fútbol. Buenos Aires. Editorial Claridad. Es difícil de encontrar en España, por lo que me ceñiré al resumen de sus autores. Se trata de una obra que recoge y define los términos futboleros, aunque, por las pocas palabras que he podido ver, es un libro que presenta el argot balompédico argentino.

'Diccionario de fútbol', de Daniel Talio y Guillermo de Lucca
‘Diccionario de fútbol’, de Daniel Talio y Guillermo de Lucca

Diccionarios de fútbol con humor

— Garmendia, J. A. / Robles, P. / Correal, P. / Francés, J. A. / García, J. (2002). Diccionario de fútbol. Catálogo de chorradas balompédicas. Sevilla. Signatura Ediciones. El título lo dice todo y, por si quedan dudas, los autores se encargan de resolverlas en la presentación. Este diccionario aborda el mundo de la pelota “desde el más hiriente cachondeo” y para “desacralizar el fútbol a través del humor”. Con un lenguaje ácido y descarado, el libro, ordenado de la A a la Z, hará pensar al lector y le sacará algunas sonrisas. Es puro entretenimiento, diversión. No hay que tomárselo muy en serio.

Diccionario de chorradas de fútbol
Diccionario de chorradas de fútbol / PdF

— Ibáñez, F. (2010). Mortadelo. Especial fútbol. Barcelona. Ediciones B. Este libro incluye tres breves diccionarios futboleros en sus páginas: un listado términos propios de la profesión arbitral, como expulsión, libre directo y pena máxima; una relación de lesiones, como pubalgia y tortícolis; y una doble página de expresiones ilustradas, como hacer la pared, ver puerta y tener visión de juego. Sin embargo, como es habitual en él, Ibáñez busca dobles sentidos para que las definiciones de estas palabras en nada se parezcan a la realidad deportiva. Recomendado para pasar un buen rato.

— Ibáñez, F. (2012). Mortadelo. Especial Eurocopa. Barcelona. Ediciones B. En estas páginas, Ibáñez amplía el diccionario médico mortadelesco, definiendo a su manera la rotura de ligamentos y el pinzamiento, entre otras dolencias (19 en total) que puede sufrir el futbolista. Como en el caso anterior, es ideal para pasar un buen rato.

Diccionarios de fútbol de Mortadelo
Los libros de Mortadelo que incluyen unos diccionarios de fútbol particulares / PdF

— Ibáñez, F. (2014). Mortadelo. Especial Mundial. Barcelona. Ediciones B. Este libro contiene el mayor diccionario futbolero del universo de Mortadelo: dos dobles páginas en las que el autor define, a su manera, 93 palabras y términos futbolísticos como Bota de oro, campeón, arquero, liga, autogol, balón y cantera. ¡Ni siquiera están por orden alfabético! Además, incluye en versión historieta, dibujadas, otras expresiones como pase al hueco, hacer la estatua, fuera de juego y peinar el balón. Para no parar de reír.

— Ibáñez, F. (2018). Mortadelo. Especial Mundial 2018. Barcelona. Ediciones B. En esta ocasión, el autor se centra en la terminología médica, con absurdas definiciones de hasta 63 lesiones y otras dolencias, como agujetas, contractura y moratón. Y, una vez más, Ibáñez presenta el argot del fútbol en forma de dibujo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s