Messi y Ronaldo: rivalidad en la gran pantalla

Messi y Ronaldo ante una entrada de cine / FOTOMONTAJE DE PdF

Los documentales sobre sus vidas son un fiel reflejo de lo que son Leo y Cristiano como jugadores y como personas

Primero fue Messi (2014), dirigido por Álex de la Iglesia, y, después, Ronaldo (2015), de Anthony Wonke. Dos documentales muy distintos sobre la vida de los, por aquellos años, referentes del FC Barcelona y del Real Madrid, respectivamente. Dos obras que trasladan la rivalidad deportiva a la gran pantalla, y que son un fiel reflejo de las personalidades de los dos astros del balón. No diría que las películas son imprescindibles, pero ayudan a comprender la manera de ser de Lionel y Cristiano.

Ronaldo: nacido para ser el mejor

En Ronaldo, Cristiano es el protagonista. El documental empieza con CR7 montándose en uno de sus vehículos de alta gama mientras dice que nació «para ser el mejor» y que su objetivo siempre es «ganar». «Siempre más», comenta. Realmente se cree el número uno del mundo, y ha convencido a su entorno (y viceversa) de ello. Lo afirma su madre, Dolores Aveiro, y también lo apunta su representante y padre, Jorge Mendes, de quien el jugador declara que es «el Cristiano Ronaldo de los agentes». De su primer hijo, Cristiano Jr., dice que lo tuvo (el cómo y el con quién se mantienen en secreto en esta película) para que fuera su «sucesor» —nunca entenderé los besos en la boca de padres a hijos—. Son sus pilares.

Cristiano Ronaldo y su agente, Jorge Mendes
Cristiano Ronaldo y su agente, Jorge Mendes, en una escena del documental ‘Ronaldo’

CR7 puede contar con pocos dedos las personas en las quien confía. Reconoce que le gusta «estar solo» y que quiere «vivir como un rey». Pero no todo es bonito en la vida de uno de los mejores futbolistas de la historia. Fue un hijo no deseado. Su mamá a punto estuvo de abortar. Su padre murió joven, con 53 años, a causa del alcohol cuando Ronaldo empezaba a despuntar en el Manchester United. La guerra de Angola lo trastornó. «Nunca llegué a conocer a mi padre», lamenta. Su hermano Hugo superó otras adicciones. Y él se marchó de casa, de la isla de Madeira, muy joven para probar suerte en el Sporting de Portugal, en Lisboa: «Sacrifiqué mucho, sufrimos mucho para llegar ahí». Reconoce que a menudo juega con dolor; demasiados partidos. ¿Y Messi? «No es rival, me hace mejor», aunque «fue duro» verle ganar el Balón de Oro cuatro veces consecutivas. Así es CR7.

Messi: tímido y familiar

Messi, en cambio, es otro mundo. La Pulga no aparece en toda la película (salvo en imágenes de archivo), fiel reflejo de su personalidad: discreto, humilde, casi invisible fuera del campo; solo le gusta el balón. Así ha sido siempre, como explican los exprofesores y excompañeros de clase y equipo de Leo en Argentina. «No le gusta el exhibicionismo», comentan algunos de los invitados reunidos en un restaurante para la ocasión. Entre ellos están jugadores del Barça (Gerard Piqué, Andrés Iniesta, Javier Mascherano), personas que cerraron su fichaje, periodistas, Johan Cruyff, Jorge Valdano y entrenadores.

Escena del documental 'Messi', de Alex de la Iglesia
Escena del documental ‘Messi’, de Álex de la Iglesia

Todos coinciden en que Messi siempre fue «tímido, bromista y pícaro», y muy familiar. A su abuela materna le dedica los goles cuando señala al cielo. Lo pasó mal cuando lo dejó atrás todo para viajar a Barcelona, con su padre, a probar suerte. También cuando la familia volvió a separarse, por dificultades de adaptación en Cataluña, mientras esperaban el visto bueno del Barça. Jorge Messi iba a perder el trabajo en Argentina y el tratamiento de crecimiento de Leo era muy costoso (él era consciente de que lo necesitaba; a su corta edad se pinchaba sin ayuda de los mayores). El club azulgrana fue el único que asumió el riesgo de pagárselo, aunque las gestiones de su fichaje se demoraron muchos meses. Curioso: no hay ni una referencia al contrato que firmó el joven jugador en una servilleta. Lo que no faltan son los comentarios sobre el mal perder del 10, tanto en los videojuegos (si perdía, apagaba la videoconsola) como en el campo: «Cuando pierde es insufrible», anota Piqué. Siempre quiso jugar con Argentina. Ni una mención a CR7 en toda la obra. Así es Leo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s