La miniserie documental del defensa del Real Madrid en Amazon descubre otra faceta del jugador francés
La competencia en el Real Madrid va más allá de lo deportivo. Las nuevas plataformas audiovisuales son un nuevo filón para hacer negocio. Y ya son dos los jugadores del equipo que viste de blanco que cuentan con un documental en Amazon Prime Video. Tras el decepcionante El corazón de Sergio Ramos llega el interesante Varane, destin de champion (Varane: destino de campeón). Intuyo que no será un éxito, pero el relato está mucho mejor construido que el de su compañero de zaga.

Varane tiene cara de buen chico. Y, además, parece que lo es. Pero la imagen que transmite esconde otra faceta: es un líder discreto. Es tranquilo, pero tiene carácter. Tiene galones (ha ganado un Mundial con Francia y cuatro Champions). Se ha ganado el respeto de sus compañeros. Tiene mucha personalidad. En el documental, recuerda que, en su primer entrenamiento con el Real Madrid, marcó territorio. Cristiano Ronaldo le llamó «Varane», y él respondió: «Me llamo Rapha». Dejó muy claro quién es. Se hace escuchar.
El ojo de Mourinho y Zidane con Varane
De Varane no se conocen escándalos. Todos coinciden en que es un chaval humilde, con unos valores de respeto, esfuerzo, trabajo y amor muy marcados. Y la suficiente madurez como para asumir que, aunque es el fútbol lo que le da de comer, no es más que eso: fútbol. «Siempre hay una opción de revancha», afirma. Todos coinciden, también, en que es un tipo que piensa diferente a los demás. Ha formado familia con una chica de la escuela, y guarda en su vitrina de trofeos el título de bachiller. En España, lo primero que hizo fue pedir un profesor para aprender español. Para integrarse lo antes posible. El espaldarazo de José Mourinho y Zinedine Zidane sabía que era insuficiente para quedarse en el Bernabéu.

Más allá de eso, Varane: destino de campeón refleja que se repite una historia muchas veces vista en el deporte de élite. El hermano mayor despierta el gusanillo del fútbol en el pequeño, que más pronto que tarde se aleja de la familia para formarse deportivamente y madurar a marchas forzadas lejos de casa. Tiene claro el objetivo: triunfar. Pero no ya por él, sino por todos los que confían en sus posibilidades; por todas las horas que han destinado los demás en llevarle a los entrenamientos y a los partidos. Cuando llega a la élite, confía en su consanguíneo para las gestiones de los despachos. En este sentido, la vida de Rapha se parece a la de Ramos.
Varane, tocado por la varita
Pero volvamos al inicio. El documental del francés está mejor construido que el del español. Es mucho más natural. Y es más interesante en tanto que centra el relato en la trayectoria deportiva de Varane, que es lo que realmente interesa. Sin olvidar que es mucho más corto: tres episodios de media hora. Theo Schuster ha sabido explicar, a través de una temporada de altibajos, toda su historia. Aparte de los mencionados Mourinho y Zidane, también aportan sus vivencias el técnico Didier Deschamps; los futbolistas Kylian Mbappé, Benjamin Pavard, Olivier Giroud, Sergio Ramos y Paul Pogba, y personas que coincidieron con el zaguero en sus inicios, entre otros.
De todos ellos se desprende que Varane es una persona diferente, que se ha formado a sí mismo, y que está tocado con la varita, pero es un crack que no genera ruido.