Fútbol africano: orden en el caos

'Indomable', de Alberto Edjogo-Owono, publicado por Panenka / PDF

El libro ‘Indomable’, de Alberto Edjogo-Owono, desgrana la importancia de este deporte en el continente negro

Hace muchos años que escucho que el fútbol africano está cerca de ganar su primer Mundial; que solo falta poner un poco de orden a su juego, porque de condiciones físicas van sobrados. Sin embargo, ese momento parece que se aleja. 

El porqué de este frenazo lo explica muy bien el exfutbolista ecuatoguineano Alberto Edjogo-Owono (Sabadell, 1984) en Indomable. Cuadernos del fútbol africano, el primer libro editado por Panenka. Primero, argumenta, los países africanos son muy nuevos —muchos de ellos se independizaron a partir de la década de 1960— y carecen de estructuras y estamentos sólidos. Además, los primeros dirigentes poscoloniales priorizaron el enriquecimiento propio a la prosperidad del país. Segundo: es el fútbol europeo, paradójicamente, el que se está beneficiando del potencial africano y recoge ahora los frutos de las migraciones. Las nuevas generaciones, de forma general, prefieren competir con sus países de acogida. Por lo tanto, nadie sabe qué deparará el futuro, pero los pronósticos de antaño no parecen estar tan cerca.

El fútbol africano es indomable

No obstante, esa falta de orden es también una seña de identidad del fútbol africano. Sin normas ni complejos, todo es más vistoso, apasionante y divertido. Pero hay más. En el continente negro, el balompié es más que eso: es una vía de escape a las situaciones políticas y sociales en diversos casos, y también una especie de religión. Si, por lo general, este deporte une a las personas, en África su poder es todavía mayor: el éxito de cualquiera de sus selecciones en un Mundial es el éxito de todos los pueblos que se extienden desde el Atlántico hasta el Índico; desde el Mediterráneo hasta Sudáfrica.

Precisamente Sudáfrica tiene dos capítulos en Indomable, una obra prologada por el exjugador Frédéric Kanouté y que también repasa los dramas de Egipto, Zambia, Mali, Nigeria, Togo, Argelia, Sudán del Sur, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Guinea Ecuatorial y Senegal. Guerras y revueltas son lo habitual en un continente además salpicado por el ébola. El fútbol nunca es ajeno a ello, pero de alguna manera maquilla durante unas horas la realidad de la región. Los cracks son considerados héroes, y a veces alzan la voz para hacer un llamamiento al sentido común y evitar que se derrame más sangre.

‘Indomable’ tiene todos los ingredientes

Dicho esto, Indomable tiene todos los ingredientes para agradar al lector: fútbol, historia, historias concretas de selecciones y futbolistas únicos, y vivencias personales de su autor, que narra con todo detalle cómo alucinaba cada vez que él, acostumbrado a vivir en Europa, tenía que viajar a África para jugar con su selección. Recuerda que lo habitual es el caos organizativo, pero que siempre ocurre una especie de milagro que permite la celebración de los partidos y de los torneos. Y todo ello lo resume Alberto Edjogo-Owono en unas pocas páginas de un modo excepcional. No es fácil explicar tanto en tan poco espacio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s