La Eurocopa de la Roja, desde dentro: la paradoja de los documentales de fútbol

El seleccionador de España, Luis Enrique, da instrucciones a los jugadores de la Roja antes de un partido de la Eurocopa 2020 / 'LA FUERZA DEL GRUPO'

‘La fuerza del grupo’, en Amazon, recorre el camino de España en el torneo de selecciones aplazado por la pandemia

El fútbol, el deporte en general, es una de las pocas actividades que resisten a los nuevos tiempos y hay que consumir en directo. El producto pierde toda la gracia a toro pasado. No obstante, están proliferando numerosos documentales balompédicos sobre temporadas y torneos que ya terminaron, de los que se conoce el resultado. Y funcionan. Funcionan porque muestran secuencias nunca vistas, las cámaras llegan a las entrañas, a los vestuarios, a los entrenamientos, a lugares a los que se ha prohibido el acceso a medios de comunicación y aficionados. Uno de los últimos casos es La fuerza del grupo (Amazon Prime Video), que revive el camino de España en la Eurocopa del 2020 desde dentro.

Luis Aragonés prepara un partido de la Eurocopa 2008 / LUIS, EL SABIO DEL ÉXITOEl descubrimiento del triunfo

Fue un campeonato complicado, aplazado un año por la pandemia, jugado en distintas sedes del continente, y en cada una de ellas había distintas medidas sanitarias. Sin embargo, las dificultades para la Roja comenzaron mucho antes, cuando el seleccionador, Luis Enrique, tuvo que dejar temporalmente el cargo por una tremenda desgracia familiar. Pero regresó, y en ese preciso instante arranca La fuerza del grupo, un documental de una hora y cuarto, aproximadamente, dividido en dos capítulos: la preparación del torneo y la fase de grupos, por un lado, y las eliminatorias directas, por el otro.

El seleccionador de España, Luis Enrique, durante la Eurocopa 2020 / 'LA FUERZA DEL GRUPO'
El seleccionador de España, Luis Enrique, da una charla durante la Eurocopa 2020 / ‘LA FUERZA DEL GRUPO’

Ni una derrota

El reportaje pone en valor lo que pretende con el título, la fuerza del grupo, el compañerismo, los objetivos colectivos frente a las individualidades. Solo así, la Roja pudo superar todos los contratiempos: desde el positivo de Sergio Busquets y el falso positivo de Diego Llorente hasta el mal arranque en el torneo, con las críticas a Álvaro Morata por la falta de gol, sin olvidar el error del portero Unai Simón en octavos ante Croacia. La selección se repuso de todos estos sustos (recordemos que España se fue para casa sin perder ni un solo partido; cayó en los penaltis en las semifinales ante Italia), también del paro cardíaco que sufrió el danés Christian Eriksen durante la Eurocopa, y en eso tuvo mucho que ver el liderazgo de Luis Enrique y el trabajo de todo su cuerpo técnico.

En efecto, Luis Enrique es uno de los protagonistas del documental, y sale beneficiado de este reportaje, aunque seguramente le da igual. La fuerza del grupo descubre a un Lucho bromista, simpático, cercano, todo lo contrario de lo que muestra ante los medios de comunicación, con su mala sombra habitual, aunque, a su favor, hay que decir que el periodismo deportivo debería hacer autocrítica en general y recuperar la seriedad y el rigor. Sin duda, ver este producto audiovisual es un buen plan de domingo.

La selección española de fútbol hace piña antes de un partido de la Eurocopa 2020 / 'LA FUERZA DEL GRUPO'
La selección española de fútbol hace piña antes de un partido de la Eurocopa 2020 / ‘LA FUERZA DEL GRUPO’

¡Síguenos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s