Diez años con estrella: así reviven el Mundial 2010 sus protagonistas

Los exfutbolistas Fernando Torres y David Villa / PRIME VIDEO

Los jugadores que hicieron a España campeona se prestan a participar en un documental con mejores intenciones que atino

Es el último (por ahora) de los documentales conmemorativos del Mundial que ganó España en 2010 y, por lo tanto, el que más difícil lo tiene para sorprender. La historia es la que es y, aunque las intenciones son buenas, la sensación es que falta algo. Sudáfrica 2010: 10 años después de nuestra estrella (Prime Video) visita a los protagonistas de aquella gesta y les pone las imágenes de lo que lograron, para ver cómo la recuerdan una década después. La idea es buena, pero poco aporta a estas alturas.

El documental de José Larraza se presenta como un recopilatorio de imágenes de aquellos días que habían permanecido en algún cajón hasta ahora. La realidad es que esas imágenes corresponden, casi todas, a unos segundos de las charlas de antes de los partidos. Nada interesante, salvo la escena en la que Carles Puyol planea en la pizarra el gol que, minutos después, le marcará a Alemania en las semifinales, de cabeza, tras un córner sacado por Xavi Hernández.

¿Dónde está Iniesta?

En el documental participan muchos de los jugadores que levantaron aquella copa, y también el seleccionador del momento, Vicente del Bosque, con su peculiar entusiasmo. Llega a decir que se excedió en la celebración del gol de Andrés Iniesta en la final (cerró los puños, pero ni siquiera hizo una mueca). Por cierto, Iniesta, uno de los héroes de aquel campeonato, es la gran ausencia de 10 años después de nuestra estrella.

Quienes sí aparecen en la obra para revivir aquel éxito una década después son Iker Casillas; Pepe Reina, con sus hijos; Carles Puyol; Gerard Piqué y sus bromas; Cesc Fàbregas; Sergio Ramos, Sergio Busquets y Jesús Navas (los tres juntos, en un cine, sin ninguna aportación relevante); Xavi; Xabi Alonso, Joan Capdevila, con su mujer e hijos; y David Villa y Fernando Torres, que recuerdan juntos aquel sufrido triunfo.

Presión y sufrimiento

El sentir general de todos ellos es que, en el momento, no lo disfrutaron lo suficiente. Es más, sufrieron mucho, muchísimo, y sentían la presión porque partían como favoritos. Esa presión que Xavi supo que arrastró durante toda su carrera el día que colgó las botas y experimentó una liberación que desconocía. Además, todo se complicó con la derrota en el debut, ante Suiza, lo que generó dudas. Se hizo el silencio en los dos partidos siguientes, que se ganaron, y todo comenzó a fluir. Del mismo modo, coinciden en que el éxito de aquel Mundial recayó en la unidad del grupo y en la calma de Del Bosque.

Los 14 protagonistas de 10 años después de nuestra estrella ríen y se emocionan al recordar todo aquello (reuniones nocturnas incluidas en la habitación de Pepe Reina), que se reduce a un documental de 51 minutos (poco más de cinco minutos por partido y unos 15 para la final) en donde se mezclan imágenes de aquellos choques con vídeos inéditos. Sirva el detalle de la duración para observar que el contenido novedoso es mínimo, aunque, a fin de cuentas, lo bonito es recordar aquella victoria y cómo unió a todo un país.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s