Solo los más futboleros son capaces de ubicar en el mapa estos clubes, que esconden su origen en el nombre
¿Dónde juegan estos equipos? En el fútbol, es habitual que los clubes tomen la denominación total o parcial de los barrios, pueblos y ciudades en los que se ubican (CE Sabadell, Getafe CF, Bayern de Múnich, Manchester United, Olympique de Lyon, Fenerbahçe, AC Milan…), pero no siempre es así. Por ello, solo los más futboleros son capaces de ubicar en el mundo los siguientes conjuntos (en muchos casos, gracias a la ayuda de Google). Hay numerosos ejemplos, pero nos vamos a centrar en la élite.
En España, hay algunos casos de este tipo. Por ejemplo, el de Osasuna, de Pamplona (Navarra), que trajo de cabeza al desaparecido Michael Robinson, exjugador del equipo rojillo: «[Antes de fichar] Mi mujer y yo, lo primero que hicimos fue buscar Osasuna en el mapa, y no aparecía». La única pista en su nombre es el euskera, pero si tampoco se conoce el idioma hay que tirar de enciclopedia o de internet. Por cierto, significa «la salud» (osasun a). Difícil de ubicar si no se tienen nociones de fútbol español.
Equipos de España
Otro ejemplo en España es el de la Real Sociedad de Fútbol. Se trata de uno de los equipos fundadores de la Liga y, aunque en sus inicios incluía su procedencia (Sociedad de Foot-ball de San Sebastián), o incluso se llamó Donostia en la década de 1930, en la actualidad nada en su nombre sugiere que se trate de un club guipuzcoano (salvo el SS de su emblema). Un caso más en el fútbol español es el del CE Europa, también participante de aquella primera Liga (1928-29). Se entiende que está en Europa, pero nada indica que se ubica en Barcelona. Milita hoy en las categorías inferiores.
Si se riza el rizo, en esta lista no pueden faltar el Levante, que insinúa su localización, pero no la precisa (Valencia); el Betis (este era el nombre del Guadalquivir en tiempo de los romanos, si no antes), de Sevilla; y el CD Ebro, de Zaragoza, uno de los lugares por donde pasa este río. En cambio, sí añaden su ubicación, aunque en el día a día no se emplea, el Espanyol (de Barcelona), el Celta (de Vigo) y el Hércules (de Alicante), entre otros.

La Sampdoria y en el Gil Vicente
En el resto del mundo ocurre lo mismo. En Italia, la Juventus Football Club en ningún lugar menciona su ubicación, aunque todos añadimos la coletilla «de Turín» cuando nos referimos a la Vecchia Signora. ¿Y la Sampdoria? Ese lugar no existe en el mapa. En este caso, se trata de un club que surgió tras la fusión del Sampierdarenese (del barrio genovés de Sampierdarena) y del Andrea Doria, también de Génova. Tampoco pasa por alto el SPAL (Società Polisportiva Ars et Labor), de Ferrara, aunque nadie lo diría. Del mismo modo, el Virtus Entella no dice de dónde es, pero lo aclara en su escudo: Chiavari.
En Portugal, el Sporting Clube de Portugal omite en su nombre que es uno de los equipos de Lisboa. Algo más preciso (sin excesos) es el Rio Ave, de Vila do Conde (Oporto), que toma el nombre de ese mismo río, un flujo de agua que recorre 15 municipios. El CD Nacional, por su parte, al menos aclara en su escudo que es de Madeira, aunque su denominación oficial oculta este extremo, mientras que el Gil Vicente (de Barcelos, Braga) tampoco aparece en el mapa: se llama así en honor a un dramaturgo.

México y Argentina
De viaje por los Países Bajos, es complicado adivinar que el Vitesse es el equipo de Arnhem. En sus inicios, el club añadía el nombre de su sede, pero no ahora. ¿Y en Reino Unido? Resulta que el Arsenal (fundado por trabajadores de una fábrica de armamento) es de Londres. El Panetolikos, asimismo, es un club de Agrinio, en Grecia. Los casos son numerosos. También al otro lado del charco.
En la ciudad de México juega el Cruz Azul, creado por los trabajadores de la fábrica de cemento Cruz Azul. También es de allí el Club América, que nació cuando se conmemoraba el descubrimiento de América. Más abajo, en Avellaneda (Argentina), juega el Club Atlético Independiente. En ese mismo país se encuentran Defensa y Justicia, en Florencio Varela; Newell’s Old Boys, en Rosario; Talleres (creado por trabajadores del ferrocarril), en Córdoba; Argentinos Juniors y Huracán, en Buenos Aires; Aldosivi (su nombre se formó con las primeras sílabas de los trabajadores de una empresa de construcción), en Mar de Plata; y Patronato, en Paraná.
El Palestino… chileno
En Brasil disputan sus partidos el Sport Club Internacional (en Porto Alegre), el Vasco da Gama (bautizado así porque nació durante la conmemoración de los 400 años del primer viaje Europa-Índia, liderado por este navegante), en Río de Janeiro, y el Palmeiras, en Sao Paulo. Por último, aunque hay muchísimos más ejemplos, de Santiago de Chile es Colo-Colo, que recibe el nombre de un cacique araucano. También allí juegan la Unión Española, el Audax Italiano y el Palestino, entre otros.