Palíndromos (también los hay en el fútbol)

Botas y balón de fútbol ante un espejo como representación de los palíndromos / FREEPIK

El lenguaje balompédico esconde palabras y frases que se leen igual de izquierda a derecha que al revés

El lenguaje del fútbol es tan maravilloso que incluso esconde palíndromos, esa palabras, expresiones o frases «cuyas letras están dispuestas de tal manera que resultan las mismas leídas de izquierda a derecha que de derecha a izquierda», tal y como los definen el Diccionario de la Lengua Española y el María Moliner. Y ponen como ejemplos «anilina» y «dábale arroz a la zorra el abad», que vienen a ser como los capicúas de la lengua, igual que oso, radar, reconocerSara Baras también es un palíndromo, que es distinto del anagrama. Veamos algún ejemplo.

Letras mezcladas del Scrabble / PIXABAYAnagramas de fútbol

El palindromista y escritor Gilberto Prado Galán aportó varios de ellos en una columna de Milenio, a cuál mejor: se logró por goles / logra Casillas allí sacar gol / y ¡agárrala Galarraga! (en homenaje al portero Andrés Galarraga). Y cerraba el texto con otro que había acuñado al gran Eduardo Galeano dirigido a los árbitros: ¡tu mamá mamut!

El movimiento REVER

También el escritor Enrique Vila-Matas ha jugado con los palíndromos, y vale la pena rescatar un artículo suyo del 2012 en El País titulado, parafraseando a Tito Monterroso, Acá solo Tito lo saca, en referencia a Vilanova, el sustituto de Pep Guardiola en el banquillo del Barça. En la columna, recuperada por Futbol Club de Lectura, incluía otros capicúas literarios ajenos al fútbol, pero que en ese contexto daban el pego: «a la catalana banal, atácala» y «¿acaso hubo búhos acá?». Genio y figura.

Otro fenómeno de esta rama es el escritor Màrius Serra, que en una tribuna de La Vanguardia del 2018 mencionaba el movimiento REVER, que considera que los textos palindrómicos conforman un género literario. Una de sus iniciativas fue crear un campeonato de palíndromos con motivo del Mundial de Rusia, que ganó Rodrigo Marroquín Rojas. Su creación más votada decía así: «¿Eso pasó? ¿Duda? Revisaré VAR. ¡Oh ahora verá! ¡Sí, verá dudosa pose!». Pero Serra destacaba otros textos, que son los que siguen: «Lo goza, lo grita, / Loco latir, / Golazo, / Gol» (Pablo Nemirovsky); «Logra Muslera trocar, atrapar, apartar, acortar… el sumar gol?» (Miguel José Fernández, sobre el portero uruguayo Fernando Muslera); «A Mohamed Salah: alas de Mahoma» (Salvador Jover), y «Oré con un uno-cero» (Hernán Montfort). ¿Quién da más?

¡Síguenos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s