Un puñado de equipos de fútbol esconden palabras secretas si se leen de derecha a izquierda: son los anagramas
La lengua, a veces, tiene estas cosas, y una palabra puede cambiar de significado según se lea de izquierda a derecha o de derecha a izquierda. Es posible que el anagrama más conocido sea el de Roma-amor (por la ciudad, pero también por el equipo), aunque hay otros casos en el mundo del fútbol. Nos centramos en esta ocasión en cuatro equipos que ocultan mensajes en sus nombres.
Empezamos este viaje por el sur de España, en concreto, por los alrededores del estadio del Sevilla, en la capital de Andalucía. Allí ves la Catedral, allí ves la Giralda, allí ves la Torre del Oro, y allí ves, en definitiva, mucha cultura, mucho arte, mientras disfrutas de una gastronomía excelsa. En efecto, allí ves es el anagrama de Sevilla.
Los casos del Ebro y el Eibar
Nos acercamos ahora hasta Zaragoza, en Aragón. El río más largo de España, el Ebro, cruza la capital de la región y, en su orilla, juega un equipo bautizado con el nombre de esta corriente de agua: el CD Ebro. Su anagrama es orbe (del latín orbis) y, atendiendo a la definición del diccionario, esta palabra tiene hasta cinco acepciones: 1. Redondez o círculo. 2. Esfera celeste o terrestre. 3. Mundo (conjunto de todo lo existente). 4. Pez teleóstelo del mar de las Antillas. Y 5. Cada una de las esferas transparentes imaginadas en los antiguos sistemas astronómicos como soporte y vehículo de los planetas. Interesante, ¿verdad?
El recorrido termina en el norte de España. Penúltima parada: Guipúzcoa. Nos acercamos hasta una pequeña ciudad cuya economía se ha basado desde hace muchos decenios en la industria armera. De ahí que el Eibar se conozca como el conjunto armero y, aunque hace ya algunos años que la zona perdió la fabricación de armas, es mejor llevarse bien con sus vecinos y jugadores, no vaya a ser que alguno rabie (Eibar al revés) y haya que ponerse serio.
¡Gol en Las Gaunas!
La ruta finaliza un poco más abajo, en Logroño, la capital de La Rioja. Allí, en 1940 surgió el Club Deportivo Logroñés, desaparecido en 2009. Seguro que les suena de alguna retransmisión radiofónica el muy escuchado «gol en Las Gaunas». Ese era su estadio (y donde juega hoy la Unión Deportiva Logroñés), mas esa expresión viene como anillo al dedo, porque ¿se han dado cuenta de lo que significa el gentilicio de Logroño leído de derecha a izquierda? Señor gol.