El coronavirus hace bueno al virus FIFA

Futbolistas con mascarilla pelean por un balón en forma de coronavirus / FOTOMONAJE DE PdF

La pandemia del Covid-19 logra lo que nadie ha conseguido hasta la fecha: parar el fútbol

El SARS-CoV-2 ha logrado lo que ni atentados ni guerras ni muertes de futbolistas habían conseguido hasta ahora: parar el fútbol (y el mundo en general) y dejar el negocio temblando. Porque la pandemia no entiende ni de territorios ni de clases sociales. Es por ello que el coronavirus hace bueno al único virus conocido hasta la fecha en el mundillo balompédico, el temido virus FIFA, que en el peor de los casos deja a un equipo sin algunos de sus mejores jugadores.

El coronavirus ya sabe todo el mundo lo que es. Pero ¿y el virus FIFA? Lo sufren sobre todo los clubes más poderosos, aquellos con los mejores jugadores, ya que se ceba con los equipos que ceden futbolistas a las selecciones nacionales para encuentros organizados por la FIFA o la UEFA. En no pocas ocasiones, los ases regresan lesionados o sobrecargados de estos partidos internacionales, lo que les impide competir con sus conjuntos. Ninguno de los dos virus tiene antídoto por ahora.

El futboleno

Hablando de antídotos, también los buscan los entrenadores cuyos equipos se enfrentan a las grandes estrellas. Pero la relación entre el fútbol y la ciencia va más allá. Una de las claves de un partido puede estar en la estrategia, en las conocidas como jugadas de laboratorio: elementos sorpresa y muy ensayados para lograr un gol a balón parado en un momento determinado. Si la ejecución es exitosa (y hay cámaras que lo constaten) seguro que el tanto se viraliza rápidamente.

Por cierto, en el campo, como en el laboratorio, hay balones (de destilación en el caso de la ciencia) y cronómetros. Y, para terminar, una curiosidad. Existe una molécula de carbono bautizada como buckminsterfullereno, buckybola o futboleno, porque la forma de su estructura recuerda a un balón. De hecho, se llama así a toda la molécula de átomos de carbono en número par y superior a 32. La más característica es, sin embargo, la que tiene como fórmula empírica C60.

Así se ve el futboleno / WIKIPEDIA
Así se ve el futboleno / WIKIPEDIA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s