Con ‘fútbol’ se entiende mejor

Un hombre piensa mientras sostiene un balón de fútbol / STOCKKING - FREEPIK

El diccionario incluye esta palabra en los ejemplos de diversas entradas

El fútbol es como la arena de la playa: se mete por todas partes. De hecho, tal es la difusión y la influencia de este deporte que se usa, incluso, como ejemplo en las definiciones de otras palabras del Diccionario de la lengua española (DLE). Sí, con fútbol se entiende mejor.

El primer caso es el de altura, definida en el DLE como «cualidad de alto», unas palabras a las que añade como ejemplo la frase «fútbol de gran altura». De acuerdo, tal vez no es el mejor ejemplo (valga la redundancia), pero hay otros más claros.

Capitalizar

Otro caso es el de bota (o botín, como se dice en Hispanoamérica): «Calzado de material resistente que, por lo general, no cubre el tobillo y se usa para la práctica de ciertos deportes». La definición no está mal, pero el ejemplo que añade es aclarador: «Bota de fútbol». Todo el mundo tiene en mente cómo es este tipo de zapatilla.

Más. Capitalizar, según el diccionario, es «utilizar en propio beneficio una acción o situación, aunque sean ajenas». Ejemplo: «El alcalde capitalizó el triunfo del equipo de fútbol». Dudas disipadas. También carrera («curso profesional de relieve») tiene una pátina balompédica en el DLE: «La carrera de un cantante, de un futbolista».

Drogas y religión

Es por todos sabido que «el estadio de San Mamés está considerado la catedral del fútbol», y así completa el diccionario la definición de catedral («lugar emblemático o representativo de una actividad»). El balompié, asimismo, también se cuela en la explicación de concentrado («muy atento o pendiente de una actividad o competición»): «Concentrado EN el estudio, EN el partido de fútbol, EN la película que ve».

Por otra parte, droga es una «actividad o afición obsesiva». Y sí, «el fútbol es una droga», según apunta la Real Academia Española (RAE). Del mismo modo, duelo es un «enfrentamiento entre dos personas o entre dos grupos», como un «duelo dialéctico, duelo futbolístico», pone como ejemplos.

Mucho teatro

Otro más. Escenografía: «conjunto de gestos, ritos y otros elementos que configuran el ambiente de determinados actos». Por ejemplo, «la escenografía propia de un partido de fútbol». O malo, como «un dentista, un futbolista malo»; es decir, «inhábil, torpe, especialmente en su profesión».

Las dos últimas. Profesional es aquello «hecho por profesionales y no por aficionados», como el «fútbol profesional» (se podían haber esmerado un poco más). Y teatrero, definido como «teatral» y, como lo ejemplifica el DLE, «futbolista teatrero».

¡Síguenos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s