Los dos sueños de Maradona

Maradona atiende a los periodistas en sus inicios / 'MARADONA: SUEÑO BENDITO'

La serie biográfica del Pelusa en Amazon Prime repasa su carrera sin obviar los éxitos y tampoco los excesos

Sueño es la palabra central del título de la serie biográfica Maradona: sueño bendito (Amazon Prime Video) y, precisamente, es este polisémico vocablo un elemento fundamental en el transcurso de la obra. Es, de hecho, el hilo conductor de un documento que refleja sin censura los éxitos y los desmanes de uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos. No hay absolutamente nada en manos del azar.

Lista de canciones sobre Maradona en Spotify / PdFMaradona, rey de Spotify

Maradona: sueño bendito sitúa la historia en los inicios del 2000, cuando los excesos llevaron al Diego al borde de la muerte. En esas fechas, el 10 entró en coma, en un sueño profundo que los creadores de la serie (guion de Alejandro Aimetta, Guillermo Salmerón y Silvina Olschansky) utilizan para desarrollar su trayectoria de una manera que invita a la reflexión. Con Maradona moribundo, parecen coger ese instante en el que dicen que nos pasa la vida por delante para narrar sus inicios, su miserable vida en Villa Fiorito –donde ya tenía el sueño de jugar y ganar un Mundial con Argentina– y su camino hacia el fútbol profesional. La segunda mitad de la obra, en cambio, transcurre con el 10 despierto, y detalla sus grandes éxitos deportivos (el Mundial que conquistó; ídolo en Nápoles), pero también sus malas compañías, como sugiriendo que su legado, inigualable, pudo ser mucho mayor con una buena cabeza y un mejor entorno. De hecho, la serie termina con su despedida del fútbol en la Bombonera, lugar en el que pronunció la famosa frase «La pelota no se mancha», con clara referencia a sus equivocaciones fuera del terreno de juego.

Maradona (Juan Palomino) en su despedida, con la camiseta de Boca / 'MARADONA: SUEÑO BENDITO'
Maradona (Juan Palomino) en su despedida, con la camiseta de Boca / ‘MARADONA: SUEÑO BENDITO’

Un niño toda su vida

Aparte de cómo explica el camino vital del Pelusa, Maradona: sueño bendito (dirección de Alejandro Aimetta, Roger Gual y Edoardo De Angelis) también tiene gran interés por lo que cuenta. La serie no rehúye ninguna de las polémicas que acompañaron al personaje durante toda su vida, desde la adicción a la cocaína, las constantes infidelidades y la paternidad extramatrimonial, la controvertida relación con su mujer, Claudia, sus amistades peligrosas, la hepatitis, el rifirrafe con Daniel Passarella en la selección de Argentina, los enfrentamientos con el presidente del Barça José Luis Núñez… De hecho, se presenta al Diego como si hubiera sido niño toda la vida, ajeno a las responsabilidades y a las preocupaciones, y que se arrimaba solo a quien le dejaba ser así. El que trataba de enderezar su rumbo acababa apartado de su vida, como el pobre Jorge Cyterszpiler, su amigo y primer representante –se acabó suicidando–. En esta línea, la familia –en especial, su madre, doña Tota– y el fútbol eran lo único por lo que se comportaba como un adulto. La interpretación de los actores que le dan vida (Nicolás Goldschmidt, Nazareno Casero y Juan Palomino), en especial Nazareno, inciden en esta visión infantiloide del fenómeno.

Jorge Cyterszpiler (Peter Lanzani) / 'MARADONA: SUEÑO BENDITO'
Jorge Cyterszpiler (Peter Lanzani) / ‘MARADONA: SUEÑO BENDITO’

Maradona: sueño bendito es una serie de 10 horas dividida en otros tantos capítulos: 1. Promesa, 2. Dictado, 3. Máquina, 4. Sudaca, 5. Roto, 6. Vesubio, 7. Libre, 8. Cristiana, 9. Capitán y 10. Dios. Pero lo que se cuenta en ella termina 20 años antes del fallecimiento del Pelusa, una etapa que tampoco está exenta de polémicas. Habrá que esperar para conocer si hay una segunda temporada que aborde estas cuestiones.

¡Síguenos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s