El documental ‘Futbolistas por el mundo’ rinde homenaje a cuatro de los jugadores de la mejor generación de España
Es tiempo de rendir homenaje a la mejor generación de futbolistas españoles, aquella que levantó el primer Mundial de la historia de la Roja. Primero fue el turno de Andrés Iniesta (El héroe inesperado, Rakuten) y, ahora, les toca a cuatro de sus compañeros de aquella hazaña. Futbolistas por el mundo visita a David Villa (Japón), Xavi Hernández (Catar), Javi Martínez (Alemania) y Juan Mata (Inglaterra) cuando se cumplen diez años de la gesta que unió a todo un país.
El título sugiere que este documental seriado es como estos programas en los que españoles distribuidos por el planeta explican a los espectadores las particularidades de cada país. Pero nada más lejos de la realidad. Futbolistas por el mundo apenas detalla los usos y costumbres de Kobe (Japón), Doha (Catar), Múnich (Alemania) y Mánchester (Inglaterra). Se trata, pues, de un homenaje a los cuatro jugadores en el que se repasa su trayectoria y donde familia y amigos aportan su granito de arena.
‘Futbolistas por el mundo’, cuatro capítulos
Producido por Atresmedia con la colaboración de Amazon Prime Video, Futbolistas por el mundo es un documental dividido en cuatro entregas (una por futbolista) con una duración que oscila entre los 35 minutos y los 40 minutos. El contenido no es nada del otro mundo, pero es un producto bien trabajado que muestra otra cara de los jugadores: cómo son fuera del campo y cómo se han adaptado a otras culturas.
Bajo la dirección de Sonia López, Futbolistas por el mundo se dividen en estos cuatro capítulos: 1. David Villa, 2. Xavi Hernández, 3. Javi Martínez, y 4. Juan Mata. El nexo entre ellos es el Mundial que ganaron en Sudáfrica en 2010, como bien se encargan de recordar distintos fragmentos radiofónicos de las retransmisiones de aquellos partidos. Para los cuatro, levantar ese trofeo es lo más grande a lo que aspira un jugador, y lo mejor que han conseguido en la parcela deportiva.