Los motes y apodos de las selecciones de fútbol del mundo

Escudos de algunas selecciones del mundo / PIXABAY

Así se conoce a los equipos que participan en el Mundial, Eurocopa, Copa América, Nations League, Copa de África, Copa de Asia, Copa Confederaciones, Juegos Olímpicos, Copa de Oro y Copa de las Naciones, entre otros

Hay en el mundo casi tantas selecciones de fútbol como países, y todas ellas participan en torneos internacionales, ya sea un Mundial, una Eurocopa, la Nations League, la Copa de África, la Copa América, los Juegos Olímpicos u otro certamen. Y casi todas, además, se conocen también con un mote, un apodo, un sobrenombre, un nickname… Vamos a descubrirlos.

ÁFRICA – CAF

Argelia. Los Zorros del Desierto. El zorro fénec es el animal nacional de Argelia.

Angola. Palancas Negras. Este antílope es símbolo del país.

Benín. Los Guepardos es el nuevo sobrenombre del seleccionado beninés, después de que la federación considerase que las Ardillas, como se conocía desde la década de 1970, era un animal demasiado amable como para intimidar a nadie.

Botsuana. Las Cebras, ya que este es un animal emblemático de la región.

Burkina Faso. Los Sementales. El caballo es un animal que ha tenido mucha importancia para el comercio en el país, de ahí el apodo del equipo nacional.

Burundi. Las Golondrinas, por ser este un animal con mucha presencia en Burundi.

Camerún. Los Leones Indomables, un apodo para intimidar a los rivales y que hace referencia a la presencia de este animal en algunas zonas del país.

Cabo Verde. Los Tiburones Azules. Este fiero animal se puede ver en las aguas que rodean el archipiélago y que infunde temor en los rivales.

Comoras. Los Celacantos, un pez que habita sus aguas.

Congo. Los Diablos Rojos en este caso hace referencia al color del uniforme.

Costa de Marfil. Los Elefantes, en honor a uno de los animales emblemáticos del lugar.

Egipto. Los Faraones (no hace falta explicarlo, ¿no?).

Etiopía. Walias, un tipo de cabra salvaje autóctona en peligro de extinción.

Gabón. Las Panteras. Este felino es uno de los animales tradicionales del país y uno de sus símbolos.

Gambia. Los Escorpiones, son numerosos los ejemplares que se encuentran y de ahí el mote de la selección.

Ghana. Las Estrellas Negras. Este es el símbolo central de su escudo, representa la libertad de África y el equipo nacional lo ha adoptado.

Guinea. Syli National, el Equipo Elefante. Este es un símbolo de unidad y fuerza en su cultura.

Guinea-Bissau. Djurtus, en alusión a una especie de zorro o perro salvaje autóctono.

Guinea Ecuatorial. Nzalang Nacional, algo así como Rayo Nacional, en alusión a las fuertes tormentas de determinada época del año.

Kenia. Las Estrellas de Harambee. Harambee es el lema de Kenia y significa algo así como «trabajando unidos por un objetivo común».

Urraca, cerezas, abejas, martillo, lobo y silla / PdFLos motes y apodos de los equipos de fútbol de Inglaterra y sus seguidores

Lesoto. Los Cocodrilos. Este saurópsido es uno de los emblemas del país.

Liberia. La Estrella Solitaria, en alusión a la bandera del país, que tiene un solo astro, de cinco puntas, en la esquina superior izquierda.

Libia. Los Caballeros del Mediterráneo.

Madagascar. Los Bueyes, un mote que hace referencia a un tipo de ganado habitual en la isla.

Malaui. Las Llamas (maravi, en dialecto chewa), un apodo que procede del efecto del agua en el lago Malawi cuando golpea el sol.

Mali. Las Águilas. También es uno de los símbolos del lugar.

Marruecos. Los Leones del Atlas se extinguieron, pero ello no es óbice para que la selección adoptase su nombre.

Mauritania. Los Almorávides, una referencia histórica a su pasado.

Mozambique. Los Mambas, un animal temible que habita en esas tierras.

Namibia. Los Feroces Guerreros o los Guerreros Valientes, según la traducción.

Níger. Mena, una especie de antílope que habita en el país.

Nigeria. Las Súper Águilas o Águilas Verdes, símbolo del país y color de la bandera.

RD Congo. Los Leopardos, porque este felino habita en buena parte del país y da su apodo a la selección.

Ruanda. Amavubi, las Avispas.

Senegal. Los Leones de Teranga, en alusión a la presencia de estos animales en el país y a la cultura del lugar, dado que teranga, en idioma local, es como un estilo de vida.

Seychelles. Los Piratas, evoca al pasado de esta nación.

Somalia. Las Estrellas del Océano. Casi toda la costa del país da al Índico.

Sudáfrica. Bafana Bafana, los Muchachos.

Sudán. Los Halcones de Jediane.

Suazilandia. Sihlangu Semnikati, el Escudo del Rey, una figura que aparece en la bandera del país.

Tanzania. Las Estrellas del Kilimanjaro, su montaña más alta y conocida.

Togo. Los Gavilanes, un ave que abunda en el país.

Túnez. Las Águilas de Cartago. El país mediterráneo opta por un animal poderoso adornado con un toque de historia con la referencia a la otrora destacada ciudad.

Uganda. Las Grullas, ¿será porque la grulla coronada es el pájaro nacional?

Yibuti. Los Ribereños del Mar Rojo. Un adjetivo totalmente geográfico.

Zambia. Chipolopolo, las Balas de Cobre.

Zimbabue. Los Guerreros, un apodo que guarda un componente histórico.

AMÉRICA DEL NORTE, CENTRO Y CARIBE – CONCACAF

Bahamas. The Baha Boyz, los Chicos de Bahamas.

Barbados. Tridentes Bajan, el símbolo de su bandera.

Bermudas. Los Guerreros Gombey, en alusión a un símbolo de Bermudas.

Belice. Jaguares; el país cuenta con la única reserva del mundo que protege a este felino.

Canadá. Les Rouges, los Rojos, por el color del uniforme.

Costa Rica. Los Ticos, una forma de llamar a los costarricenses.

Cuba. Leones del Caribe.

El Salvador. La Selecta.

Estados Unidos. The Yanks (los Yanquis) o The Stars and Stripes (las Estrellas y las Franjas), una clara referencia a su bandera.

Granada. The Spice Boys, los Chicos Picantes; se conoce al país como la isla de las especias.

Guadalupe. Les Gwada Boys, los Chicos Gwada.

Toro, grifo, pájaro carpintero, golondrina, lirio y lobo, algunos de los motes de los equipos de fútbol de Italia y sus seguidores / FOTOMONTAJE DE PdFLos motes y apodos de los equipos de fútbol de Italia y sus seguidores

Guatemala. La Azul y Blanco, por sus colores.

Guyana. Los Jaguares Dorados. Este animal habita en el país y es símbolo nacional, mientras el seleccionado guyanés viste de amarillo. 

Haití. Les Grenadiers, los Granaderos, en alusión a su pasado histórico bélico.

Honduras. La H.

Islas Vírgenes Británicas. The Nature Boys, los Chicos de la Naturaleza.

Jamaica. Reggae Boys, los Chicos del Reggae, por el estilo musical característico del país.

Martinica. Les Matinino, un gentilicio de este departamento.

México. El Tri, por los tres colores de la bandera: verde, blanco y rojo.

Nicaragua. La Azul y Blanco, por sus colores.

Panamá. Los Canaleros, por el famoso canal de Panamá.

Puerto Rico. El Huracán Azul.

República Dominicana. Los Quisqueyanos, una manera de llamar a sus ciudadanos y, también, a sus jugadores.

San Cristóbal y Nieves. The Sugar Boys, los Azucareros, por la tradición azucarera del país.

San Vicente y las Granadinas. Vincy Heat, el Calor de Vinci (Vicente).

Surinam. A-Selektie

Trinidad y Tobago. The Soca Warriors, los Guerreros de Soca, siendo la soca un género musical predominante en ese país.

AMÉRICA DEL SUR – CONMEBOL

Argentina. La Albiceleste o la Celeste y Blanca, por sus colores.

Alfarero, leones, arlequín, merengues, granotas y jabatos / FOTOMONTAJE DE PdFLos motes y apodos de los equipos de fútbol de España y sus seguidores

Bolivia. La Verde, por la tonalidad del uniforme, o los del Altiplano, por la meseta que se erige en el país.

Brasil. La Verdeamarela, por los colores de la camiseta, o la Canarinha, de canario, también por los tonos del traje de juego.

Chile. La Roja. Así viste este seleccionado.

Colombia. La Tricolor, porque el uniforme está compuesto por los colores de la bandera (amarillo-azul-rojo), o los Cafeteros, por ser este uno de los productos típicos del país.

Ecuador. La Tri. Mismo caso que Colombia.

Paraguay. La Albirroja, por su camiseta con franjas rojas y blancas, o los Guaraníes, en referencia al pueblo originario del país.

Perú. La Blanquirroja, por el diseño del traje oficial, o los Incas, por ser esta una zona habitada por este pueblo.

Uruguay. La Celeste, esa es la tonalidad de su camiseta, o los Charrúas, un combativo pueblo originario de ese país.

Venezuela. La Vinotinto, en referencia al color de su uniforme.

ASIA – ASF

Afganistán. Equipo Nacional.

Arabia Saudita. Al-Saqour, los Halcones o los Halcones Verdes. En honor a la tradición del país con las aves y al color de la bandera y del uniforme de la selección.

Australia. Socceroos, una palabra que es mezcla de soccer y kangaroos (fútbol y canguros).

Baréin. Los Guerreros de Dilmún, en referencia a los antiguos lugares comerciales del país.

Brunéi. Tebuan, la Avispa, por los colores de la bandera del país y del uniforme del seleccionado.

China. Los Dragones, un animal mitológico muy arraigado a su cultura.

Corea del Norte. Chollima, los Caballos Alados, un ser mitológico.

Corea del Sur. Los Guerreros de Taeguk. Taeguk son los movimientos de artes marciales.

Emiratos Árabes Unidos. Al-Abyad, los Blancos, el color de su uniforme.

India. Los Tigres Azules.

Indonesia. Merah Putih, los Rojos y Blancos, sus colores.

Irak. Usood Al-Rafidian, los Leones de Mesopotamia, una herencia de su esplendoroso pasado y un símbolo de poder y prestigio.

Irán. Equipo Nacional.

Japón. Los Samuráis Azules, en clara alusión a su cultura y al color de su camiseta.

Jordania. Los Valientes o los Caballerosos, según la traducción.

Kuwait. Al-Azraq, la Azul, porque esa es la tonalidad de su uniforme de juego.

Líbano. Los Cedros, un árbol nativo de ese país.

Malasia. Harimau Malaya, una referencia al tigre malayo.

Maldivas. Los Pargos Rojos, un tipo de pez que se encuentra en la zona y que es del mismo color que el uniforme del equipo nacional.

Mongolia. Los Lobos Azules, un animal que forma parte de la cultura mongol.

Myanmar. Los Ángeles Blancos.

Nepal. Gurkha, un pueblo originario nepalí.

Omán. Al-Ahmar, los Rojos, por el color de su equipaje.

Pakistán. Pak Shaheen, los Halcones de Pakistán, un país de tradición cetrera.

Palestina. Los Leones de Canaán.

Qatar. La Granate, por el color de su uniforme.

Singapur. Los Leones, un animal muy presente en la cultura nacional.

Siria. Nosour Qasioun, las Águilas de Qasioun. Qasioun es un monte a cuyos pies está Damasco.

Tailandia. Los Elefantes de Guerra, un animal sagrado y venerado en el país.

Tayikistán. La Corona, un símbolo presente incluso en la bandera nacional.

Timor Oriental. El Sol Naciente, símbolo representado en el emblema de la federación.

Turkmenistán. Los Guerreros de Karakum Verde Esmeralda. Karakum es un desierto que ocupa gran parte de su territorio, y el verde es el color de la camiseta de la selección.

Uzbekistán. Oq bo’rilar, los Lobos Blancos.

Vietnam. Los Guerreros de la Estrella Dorada, el elemento central de su bandera.

EUROPA – UEFA

Alemania. Die Mannschaft, el Equipo.

Andorra. Tricolores, por el azul, el amarillo y el rojo de su bandera, también presentes en el uniforme de juego.

Armenia. La Selección.

Austria. Das Nationalteam, la Selección.

Azerbaiyán. Milli, algo así como la Selección.

Albania. Los Rojinegros, por sus colores, o las Águilas, el elemento central de su bandera.

Bélgica. Les Diables Rouges, los Diablos Rojos, desde que la prensa, a principios del siglo XX, dijo que sus jugadores –que visten de rojo– habían trabajado como demonios.

Bosnia y Herzegovina. Se conoce como Zmajevi (los Dragones) y como Zlatni Ljiljani (Lirios Dorados), la flor nacional del país.

Bulgaria. Los Leones, el animal que corona el escudo del país y que representa las partes de la nación.

Croacia. Vatreni, los Fieros. Es un apodo que acuñó el escritor Josip Prudeus en 1996 cuando dedicó un himno a la selección.

Dinamarca. Dinamita Danesa. Tiene su origen en una canción de Nu Hanssen que sonaba durante la Eurocopa de 1984 y que decía esas palabras.

Escocia. The Tartan Terriers, los Terriers, una raza de perro típica del país. La afición es conocida como The Tartan Army (el Ejército Tartán). El tartán es un patrón de cuadros muy habitual en los tejidos escoceses.

Eslovaquia. Los Halcones. Fue en 2015 cuando la federación modernizó sus símbolos y decidió que se conociera a los internacionales con el sobrenombre de este pájaro con perspicacia, velocidad, destreza y salvajismo.

España. La Roja, el color de su camiseta.

Estonia. Sinisargid, los Camisas Azules. No hace falta explicarlo.

Finlandia. Huuhkajat, los Búhos Reales, en honor al búho real que se posó sobre una portería durante un Finlandia-Bélgica en 2007.

Francia. Les Bleus, los Azules, el color de su uniforme.

Gales. Y Dreigiau, los Dragones, símbolo mitológico del país.

Georgia. Jvarosnebi, Cruzados, por la cruz representativa del país.

Grecia. El Barco Pirata es como la denominó un periodista en la previa de la final de la Eurocopa del 2004, que ganaron los helénicos contra Portugal en el país luso. De ahí la metáfora con los robos y los abordajes.

Hungría. Los Magiares, un sinónimo de húngaros.

Inglaterra. The Three Lions, los Tres Leones, en alusión a los tres felinos de su escudo: uno pertenece a Enrique II y los otros dos, a Ricardo Corazón de León.

Irlanda. Na buachaillí i nglas, los Chicos de Verde, por el color de su camiseta.

Irlanda del Norte. Norn Iron, el Hierro del Norte.

Islandia. Strákarnir okkar (Nuestros Chicos) o Víkingar (los Vikingos, una referencia histórica a los pueblos del norte).

Israel. Los Azules y Blancos, sus colores.

Italia. Azzurri, los Azules, por el color de su equipaje.

Kosovo. Dardanet, Dardanios, en referencia a un pueblo que habitó esa zona.

Letonia. 11 Vilki, 11 Lobos, un animal presente en el país.

Macedonia del Norte. Los Linces, en alusión al lince balcánico, que incluso aparece en algunas monedas del país.

Malta. Caballeros de Malta.

Montenegro. Hrabi Sokoli, los Halcones Valientes, en alusión a su símbolo nacional.

Noruega. Lovene, Leones.

Países Bajos. Oranje (Naranja), el color de su camiseta, o Tulipanes, flor muy común en el país.

Polonia. Bialo-czerwoni (Blanquirrojos) u Orly (Águilas, un elemento destacado de su bandera).

Portugal. Seleçao das Quinas, la Selección de los Escudos, en referencia a los cinco escudos representados en el escudo portugués.

República Checa. Narodni tym o su acortamiento Narodak, el Equipo Nacional.

Rumanía. Tricolorii, los Tricolor, por los tres colores de su bandera: azul, amarillo y rojo.

Rusia. Sbornaya, el Equipo Nacional.

San Marino. La Serenísima. Forma parte del nombre oficial del país: Serenissima Repubblica di San Marino.

Serbia. Orlovi, las Águilas, símbolo en la historia heráldica y de vexilología del país.

Suecia. Blagult, la Azul y Amarilla, sus colores.

Suiza. Nati, la versión acortada de Nationalmannschaft, la Selección.

Turquía. Ay Yildizlilar, las Estrellas Crecientes, un apelativo a los símbolos de su bandera: una media luna y una estrella.

Ucrania. Synio-Zhovti, Azul-Amarillo, los colores nacionales.

OCEANÍA – OCF

Nueva Zelanda. Los Kiwis, símbolo del país, ya que este pájaro es una especie endémica de la zona.

Islas Salomón. Bonitos (pez) es como se conocía a esta selección en la década de 1990, pero ya no.

Nueva Caledonia. Los Kagús, en referencia a un pájaro que se encuentra en los densos bosques montañosos del país.

Papúa Nueva Guinea. Kapuls, que significa cuscús en la lengua criolla tok pisin.

Tahití. Toa Aito, que significa los guerreros de hierro.

Vanuatu. Los Hombres de Negro y Oro, por el color de su uniforme: pantalón negro y camiseta amarilla.

Fiyi. Bula Boys. Bula significa algo así como hola o bienvenido.

2 comentarios sobre “Los motes y apodos de las selecciones de fútbol del mundo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s