El histórico delantero del Athletic, máximo goleador de la Liga hasta la llegada de Messi, abrió una tienda de deportes cuando se retiró
Telmo Zarraonandia Montoya (Asua, 20 de enero de 1921-Bilbao, 23 de febrero de 2006) fue uno de los mejores goleadores del fútbol español. De hecho, se mantiene como máximo anotador del Athletic, con 335 dianas (y eso que dejó el club en 1955, con una Liga y cuatro Copas bajo el brazo), y figuró como el futbolista con más tantos de la Liga (251) hasta que un tal Leo Messi batió esa marca el 22 de noviembre del 2014. Con la selección española logró otros 20. Y pocos recuerdan que montó una tienda de artículos deportivos en el centro de Bilbao cuando se retiró.
Zarra dio sus primeros pases en los equipos de su barrio, hasta que, terminada la guerra civil, en 1939, firmó el contrato con el Erandio, que entonces jugaba en Segunda División. Solo estuvo allí una temporada. El Athletic, que había perdido a diversos futbolistas que combatieron en el conflicto bélico, le echó el lazo un año después. Estuvo 15 temporadas en San Mamés, hasta 1955, y formó parte de la mítica delantera formada por Iriondo, Venancio, Zarra, Painzo y Gainza. Pero él era el más conocido. Es lo que tiene marcar tantos goles.

Premio Zarra y una calle
Después del Athletic, todavía jugó un par de años, aunque sin cobrar: uno, en el Indautxu (donde coincidió con Painzo) y, para terminar, en el Barakaldo. Tenía 36 años cuando, en 1957, se retiró, aunque el bueno de Zarra tenía otras inquietudes. Sin ir más lejos, puso una tienda de deportes junto a su amigo y compañero de delantera Rafa Iriondo. Irizarra se llamaba, y se encontraba en el número 29 de la céntrica calle Rodríguez Arias de Bilbao, donde vendía, entre otros objetos, los balones de la marca Zarra.


Calle Rodríguez Arias, 29 de Bilbao / GOOGLE STREET VIEW
Zarra permanecerá siempre en la historia del fútbol español, sobre todo si mantiene los récords vigentes: es el máximo goleador del Athletic (335) y el futbolista que más goles ha anotado en la Copa (81). Ganó seis veces el Pichichi (una marca que también le ha arrebatado Messi). Además, el diario Marca creó el Premio Zarra en 2006, con el que se reconoce al jugador español con más dianas tanto de Primera como de Segunda. Asimismo, el Ayuntamiento de Bilbao le dedicó una calle junto al nuevo San Mamés, a modo de homenaje. En cambio, lo que desapareció para siempre en 2011 es el lugar donde nació, la antigua estación de tren de Asua, donde su padre era el jefe. Eterno.
La antigua estación de Asua, hoy demolida, lugar de nacimiento de Zarra / GOOGLE STREET VIEW